Canícula 2025 en Chiapas: Cómo sobrevivir al calor en Tuxtla Gutiérrez

Prepárate para la canícula 2025 en Chiapas: un periodo de calor extremo y pocas lluvias. Conoce cuándo inicia, sus efectos y cómo cuidarte durante esta temporada.

¡Cuidado! Llega la canícula 2025 con más de 40 °C a Chiapas
Crédito: IA X
Clima
Compartir
  •   Copiar enlace

La canícula es un fenómeno climático que afecta a diversas regiones de México, incluido el estado de Chiapas. Para el año 2025, se espera que la canícula en Chiapas comience a mediados de julio y se extienda hasta finales de agosto, con una duración aproximada de 40 días. Este periodo se caracteriza por un aumento significativo de las temperaturas, cielos despejados y una notable disminución en las precipitaciones.

calor extremo por la Canícula 2024.png
Crédito Freepik/ freepik.es
La canícula 2024 afectarán con temperaturas de más de 37 grados a diversos municipios de Chiapas.

MIRA ESTO: 3 municipios de Chiapas que podrían tener las temperaturas más altas por la canícula 2025

¿Qué ocasiona la Canícula en el estado de Chiapas?: Cambios climáticos y efectos en la región:

De acuerdo con fuentes oficiales, los efectos de la canícula son variados, en la población puede afectar la salud pública y ocasionar el incremento en casos de golpes de calor, deshidratación y enfermedades gastrointestinales, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades.

La canícula en Chiapas también puede afectar la agricultura y genera pérdida de cultivos debido a la sequía prolongada, afectando la seguridad alimentaria y la economía local, durante estos 40 días, aumenta el riesgo de incendios forestales y escasez de agua potable.

VERMÁS: Sequía en Chiapas 2025: ¿Qué productos de la canasta básica podrían aumentar más?

Recomendaciones para afrontar la canícula 2025 en Chiapas

Las autoridades, como la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), sugieren las siguientes medidas para mitigar los efectos de la canícula:

  • Hidratación constante: Beber abundante agua, incluso si no se tiene sed, y evitar bebidas azucaradas o alcohólicas.
  • Vestimenta adecuada: Usar ropa ligera, de colores claros y materiales frescos.
  • Protección solar: Aplicar protector solar con un factor de protección alto (SPF 30 o superior) y utilizar sombrillas, gorras o sombreros.
  • Evitar exposición al sol: Limitar actividades al aire libre entre las 10:00 y las 16:00 horas, cuando el sol está en su punto más alto.
  • Alimentación adecuada: Consumir alimentos frescos, bajos en grasas y evitar comidas muy condimentadas.
  • Atención a grupos vulnerables: Prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, asegurándose de que estén bien hidratados y protegidos .

¿Qué es la canícula y por qué llega siempre a Chiapas?

La canícula es un periodo climatológico que se presenta durante el verano, caracterizado por un aumento de las temperaturas y una disminución significativa en las lluvias. Este fenómeno se debe a la acumulación de aire caliente que inhibe la formación de nubes, resultando en cielos despejados y calor intenso.

El término “canícula” proviene del latín canicula, que significa “perrita”, en referencia a la estrella Sirio de la constelación Can Mayor. En la antigüedad, se creía que el calor del sol se combinaba con el de esta estrella, intensificando las temperaturas durante este periodo.

En México, la canícula afecta principalmente a los estados del sureste, noreste y las costas del Golfo y Pacífico, incluyendo Chiapas, donde las temperaturas pueden superar los 45 °C .

5 datos curiosos sobre la Canícula 2025 en Chiapas

1. Inicio y duración estimada: Se prevé que la canícula 2025 en Chiapas comience entre el 3 y el 15 de julio, extendiéndose hasta finales de agosto, con una duración aproximada de 40 días.

2. Temperaturas extremas: Durante este periodo, se anticipan temperaturas que podrían superar los 40 °C en diversas regiones de Chiapas, especialmente en municipios de las regiones Istmo-Costa y Valles Zoque.

3. Disminución de lluvias: La canícula se caracteriza por una notable reducción en las precipitaciones, debido a la acumulación de aire caliente que inhibe la formación de nubes, resultando en cielos despejados y calor intenso.

4. Impacto en la salud: El calor extremo puede provocar golpes de calor, deshidratación y otras afecciones, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

5. Efectos en la agricultura: La sequía prolongada durante la canícula puede afectar la producción agrícola, debido a la falta de agua y al estrés térmico en los cultivos.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas , vía X: @TVAztecaChiapas , Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas

Esta podría ser la temperatura más alta en Tuxtla Gutiérrez durante la Canícula 2025

[VIDEO] ¿Tuxtla Gutiérrez superará los 44°C en la Canícula 2025? Prepárate para el calor extremo, conoce los riesgos y cómo protegerte ante posibles temperaturas récord.

MIRA ESTO: Canícula en México 2025: Municipios de Chiapas más afectados por el calor extremo

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×