¿Qué es la Canícula 2025 y cómo afectará a los municipios de Chiapas?

La Canícula 2025 se acerca a Chiapas. Este período de disminución de lluvias y altas temperaturas traerá consigo desafíos como sequía, pérdida de cosechas y un mayor riesgo de incendios. Descubre cómo este fenómeno impactará a la región y qué municipios serán los más afectados.

Canícula 2025: ¿Qué es y cuáles serán los municipios más afectados?
Crédito: Facebook - 24 Noticias En Línea
Clima
Compartir
  •   Copiar enlace

La canícula es un período anual de disminución de lluvias y altas temperaturas que ocurre durante el verano en algunas regiones, incluyendo México. Si bien las fechas exactas pueden variar ligeramente cada año, generalmente la canícula se presenta entre julio y agosto, por ello se espera su llegada en esas fechas durante este 2025. Es importante destacar que el término “canícula” se refiere a la reducción de lluvias y no necesariamente a las temperaturas más altas del año, aunque suelen coincidir.

Lee también: 3 municipios de Chiapas que podrían tener las temperaturas más altas por la canícula 2025

¿Cómo podría afectar la Canícula 2025 a Chiapas?

Chiapas, debido a su ubicación geográfica y diversidad climática, es un estado particularmente vulnerable a los efectos de la canícula. Los impactos pueden variar significativamente entre sus municipios, pero en general, se esperan las siguientes afectaciones:

  • Sequía y escasez de agua: La disminución de las precipitaciones puede llevar a un estrés hídrico significativo, afectando el suministro de agua para consumo humano, agricultura y ganadería. Municipios con dependencia de cuerpos de agua superficiales o con sistemas de captación de lluvia limitados podrían ser los más afectados.
  • Impacto en la agricultura: Los cultivos de temporal son especialmente susceptibles a la falta de lluvia. Esto podría resultar en pérdidas de cosechas, afectando la economía local y la seguridad alimentaria de las comunidades rurales. Los cultivos de maíz, frijol y café, que son pilares de la agricultura chiapaneca, podrían verse seriamente comprometidos.
  • Aumento de la temperatura: Aunque la canícula se define por la disminución de lluvias, las temperaturas suelen elevarse durante este período. Esto puede incrementar el riesgo de golpes de calor y deshidratación, especialmente en poblaciones vulnerables como niños y adultos mayores.
  • Incendios forestales: Las condiciones de sequedad y las altas temperaturas aumentan el riesgo de incendios forestales, lo que representa una amenaza para la biodiversidad, los recursos naturales y la calidad del aire.
  • Impacto en la ganadería: La falta de pastos y la disminución de fuentes de agua pueden afectar al ganado, llevando a pérdidas de peso, enfermedades o incluso muertes de animales.
  • Salud pública: Además de los golpes de calor, la escasez de agua puede derivar en problemas sanitarios por falta de higiene o consumo de agua contaminada.

Mira también: Megatsunami “apocalíptico” podría registrarse en el océano Pacífico: ¡Ciudades bajo el agua!

¿Qué es la canícula y cómo afecta en México? Todo lo que debes saber

[VIDEO] La canícula no es solo calor. Es el periodo más seco y caluroso del año y puede superar los 40°C. Aprende cómo protegerte de sus efectos.

Mira también: Clima extremo en Tuxtla Gutiérrez: este será el horario más peligroso para salir a la calle

¿Cuáles serán los municipios más vulnerables en Chiapas durante la canícula 2025?

Si bien la canícula afectará a gran parte del estado, algunos municipios podrían experimentar mayores impactos debido a sus características geográficas, socioeconómicas y la dependencia de actividades sensibles al clima. Los municipios de la Depresión Central, la Costa y algunas zonas de la Sierra y Meseta Comiteca-Tojolabal, que suelen presentar períodos de sequía más marcados, podrían ser particularmente vulnerables.

Canícula en México
Freepick
Canícula en México: Fecha de inicio y los estados más afectados

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×