Conagua advierte sobre posibles ciclones tropicales que amenazan costas mexicanas

Conagua vigila tres zonas de baja presión en el Pacífico con alta probabilidad de convertirse en ciclones tropicales. Conoce sus trayectorias y afectaciones.

Ciclones tropicales Conagua
Clima
Compartir
  •   Copiar enlace

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ha emitido una importante advertencia sobre la posible formación de ciclones tropicales en el océano Pacífico, advirtiendo a la población de las costas mexicanas a mantenerse alerta y preparados.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

Actualmente, el SMN mantiene bajo vigilancia dos zonas de baja presión que presentan altas probabilidades de evolucionar a ciclones tropicales, además de una nueva formación que ha captado la atención de los meteorólogos.

Te puede interesar: Onda tropical No. 16 llega a Chiapas y azotará con lluvias torrenciales esta semana.

¿Existe la posibilidad de que algún ciclón impacte Chiapas?

Sí, existe una probabilidad real de que algún ciclón tropical impacte Chiapas, o que sus efectos se sientan en el estado. La primera zona de baja presión se encuentra al sur de la costa de Oaxaca y los sistemas que se desarrollan en esta región del Pacífico a menudo tienen trayectorias que, si bien pueden no tocar tierra directamente en Chiapas, sí generan lluvias intensas, fuertes vientos y oleaje elevado en las costas de Chiapas, especialmente en la región del Soconusco y la Costa.

Tres zonas de baja presión podrían evolucionar a ciclones tropicales

La primera zona de baja presión se ubica al sur de la costa de Oaxaca. Esta formación ha incrementado significativamente su probabilidad de desarrollo ciclónico, alcanzando un 40% en las próximas 48 horas y un 90% en un plazo de 7 días. Se localiza aproximadamente a 630 km al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y su desplazamiento actual es hacia el oeste-noroeste, con una velocidad de 16 a 24 km/h. La trayectoria de esta posible tormenta es de particular interés para los estados del sur de México, por lo que Chiapas también podría verse afectado.

¡Lluvia de fuego en el cielo! lluvia doble de meteoros cruzará el cielo este 29 y 30 de julio 2025 (VIDEO)

IA GEMINI
[VIDEO] Dos lluvias al mismo tiempo: una oportunidad poco común de ver dos eventos meteoríticos con origen en cometas diferentes y en una sola noche.

Lee también: ¡Alerta por radiación en Tuxtla Gutiérrez! Este será el horario más peligroso para salir a la calle hoy.

Por su parte, la segunda zona de baja presión se ubica al suroeste de la península de Baja California. Con una probabilidad del 60% para desarrollo ciclónico tanto en 48 horas como en 7 días, esta zona se ubica a 2,675 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Su movimiento es hacia el oeste, a una velocidad de 16 km/h. Aunque más alejada, su evolución es monitoreada de cerca por su potencial impacto futuro.

Finalmente, una nueva zona de baja presión se ubica al oeste-suroeste de la península de Baja California. Esta reciente formación ha generado preocupación debido a su alta probabilidad de desarrollo ciclónico del 80% tanto en 48 horas como en 7 días. Se localiza a 3,690 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. La rápida intensificación de esta zona la convierte en un punto clave de observación.

No te pierdas: ¿Dónde está Oralia Guzmán? Tiene 14 años y desapareció en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×