El volcán Chichonal, ubicado en la región norte del estado de Chiapas, es una de las formaciones naturales más emblemáticas de México. Su fama se debe principalmente a la erupción ocurrida en 1982, considerada una de las más destructivas del país en el siglo XX, que transformó por completo la geografía de la zona. Hoy, además de ser un sitio de estudio científico, se ha convertido en un atractivo turístico que cada año recibe visitantes interesados en conocer su historia, sus paisajes y la cultura de las comunidades que lo rodean.

Turismo en el volcán Chichonal: atractivos naturales, rutas y gastronomía local
El turismo en torno al volcán ha crecido durante los último años, tanto local, como nacional y extranjero; esto debido a la combinación de su valor geológico y natural, así como a la riqueza cultural de los pueblos cercanos.
Los viajeros buscan experimentar desde caminatas y recorridos de senderismo hasta la exploración de lagunas formadas tras la erupción, además de disfrutar de la gastronomía típica chiapaneca y festividades locales, en redes sociales, las fotografías e imágenes tomadas y posteadas de este maravilloso lugar, se han vuelto virales, atrayendo cada día a más turistas.

Municipios alrededor del volcán Chichonal y actividades turísticas recomendadas
De acuerdo con información oficial del INEGI y Protección Civil de Chiapas, los municipios que se encuentran en la zona de influencia del volcán Chichonal son:
- Francisco León
- Chapultenango
- Ixtacomitán
- Solosuchiapa
- Tapalapa
- Pichucalco
Qué hacer en cada municipio
- Francisco León: Senderismo hacia zonas boscosas y miradores naturales, además de conocer comunidades afectadas por la erupción de 1982.
- Chapultenango: Visitas al centro ceremonial zoque, recorridos culturales y gastronomía típica como tamales y bebidas tradicionales.
- Ixtacomitán: Ecoturismo en cascadas y ríos, con opciones de campismo y observación de flora y fauna local.
- Solosuchiapa: Paseos por sus ríos y balnearios naturales, ideales para el descanso familiar.
- Tapalapa: Recorridos por su arquitectura colonial y degustación de platillos típicos de la sierra.
- Pichucalco: Principal punto de acceso a la región, con servicios turísticos, hoteles y rutas que conectan hacia el volcán.
Sin duda, puedes planear una ruta turísticas que conecte los municipios y el volcán Chichonal, aunque se recomienda seguir las medidas de precaución actualizadas, pues se ha detectado una fuerte actividad sísmica en la zona, lo que ha restringido las visitas a lugares delimitados y seguros dentro del cráter.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Aumenta la actividad sísmica del volcán Chichonal en Chiapas; ¿hay riesgo de erupción?
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas , vía X: @TVAztecaChiapas , Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas