En las últimas horas, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la resolución contra Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos y actual diputado de Morena, por incurrir en violencia política en razón de género contra la exdiputada federal Juanita Guerra.
Durante la sesión celebrada este miércoles, los magistrados respaldaron la sanción impuesta tras analizar el recurso de revisión del procedimiento especial sancionador número 218 de este año.
TE RECOMENDMAOS: Día Naranja: En contra de la violencia hacia las mujeres
¿Qué hizo Cuauhtémoc Blanco para ser acusado de violencia de género?
El caso surgió cuando Cuauhtémoc Blanco, siendo gobernador, excluyó deliberadamente a Juanita Guerra de un evento público que ella misma había organizado y para el cual contaba con invitación formal. Según el Tribunal, esta acción constituyó un acto de invisibilización que impactó de manera desproporcionada en sus derechos políticos.
La magistrada presidenta, Mónica Aralí Soto Fragoso, enfatizó que la exclusión vulneró la protección que el Estado debe garantizar a las mujeres para prevenir cualquier forma de discriminación en la vida pública.
¿Qué pasará con Cuauhtémoc Blanco tras acusación de violencia de género?
Como resultado, el Instituto Nacional Electoral (INE) inscribirá a Cuauhtémoc Blanco y al exdirector general de Logística de Morelos, Arturo César Millán Torres, en el padrón de personas sancionadas por violencia política de género, un registro que busca visibilizar y sancionar estas conductas.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas, vía X: @TVAztecaChiapas, Instagram: @tvaztechiapasy TikTok: @tvaztecachiapas
Activistas exigen a Jorge Luis Llavén Abarca, Fiscal General del Estado, que el caso de Yuri Cristel no quede impune
MIRA ESTO: Aprueban iniciativa de decreto contra la violencia vicaria en Chiapas