¡Violencia sexual en aumento en Chiapas! Incrementan denuncias por delitos sexuales y violencia de género

Este 2025 se ha registrado un repunte de delitos sexuales en Chiapas, con 421 carpetas de investigación de enero a mayo de 2025. Víctimas y colectivos exigen justicia ante la impunidad y la inacción de las autoridades.

Delitos sexuales Chiapas
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La violencia sexual en Chiapas ha alcanzado niveles alarmantes provocando la indignación de víctimas, colectivos feministas y madres de familia exigen respuestas y justicia ante la creciente impunidad. De enero a mayo de 2025, se abrieron 421 carpetas de investigación por delitos sexuales en la entidad, según datos del Observatorio Ciudadano de Chiapas. Solo en el primer trimestre ya se contabilizaban 251 casos.

Delitos sexuales más frecuentes en Chiapas en 2025

Los delitos más frecuentes incluyen acoso sexual, abuso, hostigamiento y violación, muchos de ellos cometidos en espacios públicos, centros laborales e instituciones educativas. A pesar de la gravedad, los avances en las investigaciones son casi nulos, y las autoridades han sido señaladas por su falta de acción.

Denuncia pública en la Preparatoria “Felipe Carrillo Puerto”

Recientemente, otra alumna de la escuela preparatoria “Felipe Carrillo Puerto” en Pijijiapan denunció acoso sexual a través de sus redes sociales, esta vez hacia el director, quien recientemente dejó el cargo:

“Yo también voy a alzar la voz, quiero denunciar públicamente a mi acosador, Ariel Mendoza Palacios, director de la institución”.

Alta cifra de denuncias omitidas en Chiapas; ¡segundo lugar a nivel nacional!

La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2021), revela que en Chiapas el 96.3% de las mujeres que han vivido violencia nunca solicitaron apoyo ni presentaron una queja, ubicando al estado en el segundo lugar nacional en omisión de denuncias.

A pesar de que los casos son cada vez más visibles a través de redes sociales y movilizaciones sociales, el sistema de justicia sigue siendo ineficaz.

Colectivos feministas, madres de víctimas y estudiantes afectadas han solicitado la instalación de mesas de trabajo, revisión de expedientes, suspensión de presuntos agresores, así como el acompañamiento psicológico y legal a las denunciantes. Además, exigen que tanto la Fiscalía General del Estado como la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género y la Secretaría de Educación intervengan de manera real y efectiva en los casos denunciados.

A pesar del miedo, el cansancio emocional y la falta de recursos, las víctimas y sus familias aseguran que no dejarán de denunciar ni de exigir justicia.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×