Día del Árbol: ¿Qué especies de árboles existen en Chiapas?

Descubre la increíble diversidad de árboles en Chiapas en este Día del Árbol. Conoce las especies emblemáticas que hacen de la región un tesoro natural.

Día del Árbol 10 de julio de 2025
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En el marco del Día del Árbol, que se celebra este 10 de julio en México, es fundamental recordar la invaluable riqueza forestal que Chiapas alberga. Nuestro estado, privilegiado por su diversidad climática y geográfica, es hogar de una impresionante variedad de especies arbóreas, muchas de ellas endémicas y de gran importancia ecológica y económica.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

Te puede interesar: ¿Qué se celebra el 10 de julio? Efemérides, cumpleaños de famosos y celebraciones.

Chiapas: Un Santuario de biodiversidad arbórea

Chiapas se posiciona como uno de los estados con mayor biodiversidad en México, y sus bosques son testimonio de ello. Desde las selvas tropicales húmedas del Lacandón hasta los bosques de coníferas en las tierras altas, la flora arbórea es tan vasta como fascinante.

Conoce la impactante e interesante Leyenda del Árbol de los Deseos

[VIDEO] Alejandra Carvajal te presenta la Leyenda del Árbol de los Deseos; un árbol donde la gente acude a pedir anhelados deseos porque aseguran te los cumple.

Lee también: Este es el tiempo para llegar a la Selva Lacandona desde Tuxtla Gutiérrez.

¿Cuáles son las especies emblemáticas de los bosques chiapanecos?

Entre la vasta lista de árboles que prosperan en Chiapas, destacan algunas especies por su abundancia, singularidad o su relevancia en los ecosistemas locales:

  • Caoba (Swietenia macrophylla): Reconocida por su madera preciosa y duradera, es un símbolo de las selvas tropicales. Su alta demanda la ha puesto en riesgo, haciendo crucial su manejo sostenible.
  • Cedro Rojo (Cedrela odorata): Otra especie maderable de gran valor, presente en selvas y bosques mesófilos. Su aroma característico y resistencia a plagas la hacen muy apreciada.
  • Ceiba (Ceiba pentandra): Conocida como el "árbol sagrado” por muchas culturas mesoamericanas, la Ceiba es un gigante de los trópicos, con un tronco imponente y una copa amplia. Su papel en el ecosistema es vital para la biodiversidad.
  • Pino (Pinus spp.): En las zonas altas y frías de Chiapas, diversas especies de pino (como Pinus oocarpa o Pinus montezumae) forman extensos bosques. Son fundamentales para la regulación hídrica y hábitat de numerosas especies.
  • Encino (Quercus spp.): Los encinos son muy diversos en Chiapas, adaptándose a diferentes altitudes y climas. Sus bellotas son una fuente importante de alimento para la fauna silvestre.
  • Guayacán (Tabebuia guayacan): Famoso por sus vibrantes flores amarillas que anuncian la llegada de la primavera, es un árbol ornamental y maderable presente en las zonas bajas.
  • Bojón (Cordia alliodora): Una especie de rápido crecimiento, valorada por su madera y su contribución a la restauración de suelos.
  • Hule (Castilla elastica): Históricamente importante por su látex, el Hule es un árbol nativo de las selvas tropicales chiapanecas.
  • Ramón (Brosimum alicastrum): Un árbol multipropósito, cuyas hojas y frutos son forraje para animales, y su madera es utilizada en diversas aplicaciones. Es resistente a la sequía y fundamental en sistemas agroforestales.

No te pierdas: El pueblito mágico de Chiapas rodeado de naturaleza que puedes visitar.

El Día del Árbol nos invita a reflexionar sobre la importancia de proteger estos valiosos recursos naturales. La deforestación, el cambio climático y la expansión urbana representan serias amenazas para los bosques de Chiapas.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×