Existe una selva, llena de diversas especies de animales y plantas, que México y Guatemala comparten en la frontera, una joya natural ubicada en el corazón de Chiapas, con majestuosos ríos y gigantescos árboles: La Selva Lacandona. Esta vasta extensión de biodiversidad, hogar de comunidades indígenas milenarias, ofrece una experiencia única para los viajeros.
14 voces ancestrales: Conoce los pueblos originarios que habitan en Chiapas
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Te puede interesar: Este es el tiempo para llegar a la Selva Lacandona desde Tuxtla Gutiérrez.
Flora y fauna endémicas de la Selva Lacandona
Conocida por su exuberante vegetación y su rica fauna, la Selva Lacandona alberga una diversidad biológica asombrosa. Entre sus densos follajes, es posible encontrar especies emblemáticas como el jaguar, el tapir, el mono aullador y el quetzal, por mencionar solo algunas. La flora es igualmente impresionante, con árboles que alcanzan alturas majestuosas y una infinidad de orquídeas y plantas medicinales. Esta riqueza natural la convierte en un laboratorio viviente para científicos y un paraíso para los amantes de la naturaleza.

Lee también: Cascadas de Chiapas que debes conocer: Un paraíso para los amantes de la naturaleza.
Ecoturismo en la Selva Lacandona: ¿Qué hacer y qué visitar?
El ecoturismo en la Selva Lacandona se ha desarrollado de manera responsable, buscando un equilibrio entre la exploración y la preservación. Los visitantes tienen la oportunidad de:
- Visitar sitios arqueológicos mayas: Explorar las antiguas ciudades mayas de Yaxchilán y Bonampak, inmersas en la selva.
- Recorridos en lancha por ríos y lagunas: Navegar por el río Usumacinta y otros cuerpos de agua, observando la vida silvestre en su hábitat natural.
- Senderismo y avistamiento de aves: Adentrarse en senderos interpretativos para observar la flora y fauna local, guiados por expertos locales.
- Comunidades indígenas: Aprender sobre la cultura y tradiciones de los lacandones, quienes han sido guardianes de la selva por generaciones. Estas experiencias suelen incluir hospedaje en cabañas rústicas y gastronomía local.
No te pierdas: Lenguas indígenas en Chiapas: importancia, cuántas y cuáles son
La Selva Lacandona es más que un destino turístico; es un testimonio viviente de la interconexión entre la naturaleza y la cultura.