El Día de Muertos es una de las tradiciones más arraigadas y coloridas de México, y en Chiapas se vive con una profunda solemnidad y belleza. Una parte central de esta celebración es la colocación de la ofrenda o altar, un espacio de encuentro entre los vivos y sus seres queridos que han partido.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Sin embargo, año con año, el costo de mantener esta bella tradición puede variar. Con la cercanía de noviembre de 2025, muchas familias chiapanecas se preguntan: ¿cuánto dinero se necesita para armar el altar? A continuación, te presentamos las estimaciones de costos basadas en tendencias nacionales y el panorama económico, considerando los elementos esenciales de un altar de muertos.
Te puede interesar: Día de Muertos: El calendario espiritual del reencuentro familiar; todas las fechas.
¿Cuál es el costo estimado de una ofrenda de Día de Muertos en 2025?
El precio final para armar un altar de Día de Muertos en Chiapas, como en el resto del país, dependerá mucho del tamaño de la ofrenda y la cantidad de elementos que se incluyan.
Las estimaciones nacionales para 2025 sugieren los siguientes rangos de gasto:
- Ofrenda sencilla (1-2 personas): Entre $200 y $400 pesos mexicanos (solo elementos básicos).
- Ofrenda familiar o intermedia: Entre $1,000 y $1,900 pesos mexicanos (incluyendo platillos típicos, más flores y pan).
- Ofrenda elaborada o grande: Puede superar los $2,500 pesos mexicanos, especialmente si se incluyen productos artesanales, flores de alta calidad y platillos tradicionales elaborados.
Aunque estos son rangos nacionales, los precios en Chiapas, especialmente en mercados locales, podrían ser ligeramente menores para algunos productos básicos de la región. No obstante, se anticipan incrementos en artículos como flores y pan de muerto debido a la demanda estacional.
Lee también: ¡Escalofriante! Las tradiciones más raras del Día de Muertos.
Una joya de Día de Muertos... ¡Pan de muerto y hasta puede ir relleno!
¿Qué elementos esenciales influyen más en el costo final de la ofrenda?
La ofrenda tradicional se compone de elementos fijos, pero el gasto varía según la elección de cada uno. Los principales artículos que impactan el presupuesto son:
- Flores de Cempasúchil/Mano de León $15 - $400 (maceta o ramo grande)
- Pan de Muerto $30 - $100 (por pieza)
- Veladoras/Cirios $10 - $50 (por pieza)
- Fruta de Temporada $100 - $200 (variedad) Mandarina, caña, naranja.
- Papel Picado $30 - $150 (por paquete)
- Calaveritas (Azúcar/Chocolate) $20 - $60 (por unidad)
No te pierdas: Hamburguesa hecha con pan de muerto: tendencia del Día de Muertos.
¿Cómo economizar al poner la ofrenda en Chiapas?
Honrar a los difuntos no está reñido con el cuidado del bolsillo. Aquí tienes algunas recomendaciones para reducir el gasto sin perder la esencia de la tradición:
- Comprar en mercados locales: La Central de Abastos o los mercados de barrio en Chiapas suelen tener precios más bajos en flores, frutas y verduras que los supermercados o floristerías.
- Elaborar platillos en casa: Cocinar tamales, atole o mole en casa, en lugar de comprarlos ya hechos, reduce considerablemente el costo.
- Optar por elementos regionales: Usa flores de traspatio o aquellas que sean más económicas en la región en lugar de enfocarte solo en el cempasúchil importado o más caro.
- Reutilizar decoraciones: El copal, el incienso o las figuras de barro pueden ser reutilizadas de años anteriores para reducir la necesidad de comprar nuevos adornos.
Poner la ofrenda en Chiapas en 2025 puede ser un gasto significativo, pero al ser una inversión en tradición y memoria, cada peso vale la pena para mantener viva una de las expresiones culturales más bellas de México.
Siembra de cempasúchil en Chiapa de Corzo 2025: comienzan la preparación de campos para el Día de Muertos