¡Llegaron las almas! Fechas y significado del Día de Muertos: del 27 de octubre al 2 de noviembre

Entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre, México abre sus puertas al regreso de las almas. Cada día tiene un significado especial lleno de fe, flores y tradición.

¡Llegaron las almas! Fechas y significado del Día de Muertos: del 27 de octubre al 2 de noviembre
|Crédito: FREEPIK / FREEPIK.COM
Compartir nota

En México, la celebración del Día de Muertos es una de las tradiciones más arraigadas y emblemáticas que ha pasado de generación en generación, se trata de una mezcla entre las creencias prehispánicas y el catolicismo, donde se honra la memoria de los que ya partieron. Altares, flores de cempasúchil, velas y comida típica marcan el camino para recibirlos.

MIRA ESTO: Tradicional dulce de calabaza para celebrar el Día de Muertos

Fechas y significado del Día de Muertos: del 27 de octubre al 2 de noviembre

Las festividades no se concentran en un solo día; en realidad, son siete fechas que conforman en general las festividades del Día de Muertos, aunque el 1 y 2 de noviembre son los principales, según la tradición popular, las almas llegan poco a poco al mundo de los vivos.

  • 27 de octubre: llegan las almas de las mascotas y animales que acompañaron en vida a sus dueños.
  • 28 de octubre: se recuerda a quienes murieron de forma trágica o violenta.
  • 29 de octubre: se enciende una vela por los olvidados, aquellos que no tienen quien les rece.
  • 30 y 31 de octubre: se dedica a los niños sin bautizar o almas pequeñas que no conocieron el mundo.
  • 1 de noviembre: Día de Todos los Santos, cuando regresan los niños y los “angelitos”.
  • 2 de noviembre: Día de los Fieles Difuntos, reservado para recibir a los adultos fallecidos.

VER MÁS: ¿Cuánto cuesta poner una ofrenda este 2025 en Chiapas? Precios del Día de Muertos

Tradiciones del Día de Muertos en Chiapas

En Chiapas, estas fechas se viven con un toque único: en comunidades como San Juan Chamula o Zinacantán, se colocan altares adornados con frutas, velas, copal y fotografías. En Tuxtla Gutiérrez, panteones y plazas se llenan de color y música, recordando que en México, la muerte también se celebra con vida.

TE RECOMENDAMOS: ¡Escalofriante! Las tradiciones más raras del Día de Muertos

Día de Muertos 2024: Inicia venta de flor de cempasúchil en Tuxtla Gutiérrez

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

Contenido relacionado