Cada 2 de julio, entusiastas y curiosos alrededor del mundo dirigen sus miradas al cielo para conmemorar el Día Mundial del OVNI. Pero, ¿qué significa realmente esta fecha y cuál es su origen? En TV Aztcea Chiapas te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta celebración que alimenta la imaginación y el debate sobre la vida más allá de la Tierra.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Te puede interesar: Exministros japoneses proponen crear organismo para investigación de ovnis.
¿Qué significa “OVNI”?
El término OVNI es una traducción directa del inglés “UFO” (Unidentified Flying Object, Objeto Volador No Identificado en español). No obstante, es importante entender que la definición de OVNI no implica automáticamente la presencia de tecnología extraterrestre.
Un OVNI es, por su propia naturaleza, cualquier objeto volador que no puede ser identificado de inmediato por el observador. Esto podría incluir desde fenómenos meteorológicos inusuales, drones, aeronaves experimentales, hasta ilusiones ópticas o incluso objetos convencionales vistos bajo condiciones inusuales.
Lee también: VIDEO: ¡Los extraterrestres llegaron!, graban ovni en Israel.
La investigación de OVNIs, conocida como ufología, se encarga de recopilar y analizar testimonios, fotografías y videos de estos avistamientos con el fin de encontrar explicaciones racionales o, en su defecto, determinar si existe evidencia de algo verdaderamente inexplicable.
¿Base extraterrestre en Tampico? Los especialistas dan su opinión
¿Qué se celebra en el Día Mundial del OVNI?
El Día Mundial del OVNI es una jornada dedicada a la concientización y el estudio de los fenómenos aéreos no identificados, comúnmente conocidos como OVNIs. Su objetivo principal es animar a la gente a mirar el cielo, compartir experiencias y discutir la posibilidad de la existencia de vida extraterrestre. Más allá de la ciencia ficción, esta fecha busca fomentar un diálogo abierto sobre eventos inexplicables y la investigación de avistamientos reportados.
No te pierdas: ¿Llegaron los marcianos? Video muestra ovni luminoso sobre volcán Popocatépetl.
¿Por qué se celebra el 2 de julio?
La elección del 2 de julio no es casualidad. Esta fecha conmemora el famoso Incidente de Roswell, Nuevo México, ocurrido en 1947. Según los informes de la época, un objeto misterioso se estrelló en un rancho cerca de Roswell. Aunque inicialmente el ejército estadounidense emitió un comunicado de prensa afirmando haber recuperado un “disco volador”, posteriormente se retractó, explicando que se trataba de un globo meteorológico. Sin embargo, esta rectificación no hizo más que avivar las teorías de conspiración y la creencia de que el gobierno encubrió la verdad sobre una nave espacial extraterrestre.
El Incidente de Roswell se convirtió en un pilar fundamental de la ufología moderna y un punto de partida para innumerables investigaciones, libros y películas. Por ello, el 2 de julio fue adoptado por la comunidad ufológica internacional como el día para recordar este evento icónico y reflexionar sobre la posibilidad de que no estamos solos en el universo.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas, vía X: @TVAztecaChiapas, Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas