¡Día Nacional de la Lucha Libre! Estas son las principales leyendas mexicanas del deporte

Lucha libre, máscaras y acrobacias. Conoce por qué se celebra el Día Nacional de la Lucha Libre en México, un patrimonio cultural lleno de historia, héroes legendarios y pasión.

Día Nacional de la Lucha Libre
|Crédito: IA Gemini
Compartir nota

Cada 21 de septiembre, México se viste de máscaras, capas y acrobacias para conmemorar el Día Nacional de la Lucha Libre. Una fecha que no solo celebra un deporte, sino un pilar de la cultura popular mexicana, un espectáculo que combina destreza atlética, drama y un arraigado sentido de identidad. Desde los grandes enfrentamientos hasta los cuadriláteros improvisados en ferias de pueblo, la lucha libre es un arte escénico que ha conquistado el corazón de generaciones.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

Te puede interesar: ¡No se llamaba Hulk Hogan! El verdadero nombre del ícono de la lucha libre.

¿Por qué el 21 de septiembre es el Día Nacional de la Lucha Libre?

El 2 de abril de 2018, la H. Cámara de Senadores de la República Mexicana decretó de manera oficial este día, reconociendo la importancia de la lucha libre como Patrimonio Cultural Intangible de México.

La elección de esta fecha tiene un significado especial. El 21 de septiembre de 1933, Salvador Lutteroth, considerado el “Padre de la Lucha Libre en México”, fundó la entonces Empresa Mexicana de Lucha Libre (EMLL), lo que hoy conocemos como el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL).

La fecha se ha convertido así en un tributo a este hito histórico y a la visión de Lutteroth, cuyo legado perdura en cada llave, contra-llave y salto desde la tercera cuerda.

Lee también: ¡Listos para la acción! Top 3 de sitios para disfrutar de la lucha libre en Tuxtla Gutiérrez.

Lucha libre en México: Diamantina y Princesa Vikinga representan a la juventud en este deporte tradicional

Leyendas que han marcado la historia de la Lucha Libre en México

La historia de la lucha libre mexicana está escrita con nombres que son verdaderas leyendas. El Santo, el “Enmascarado de Plata”, es quizás el más icónico de todos, un héroe que trascendió el ring para convertirse en una figura del cine, los cómics y la cultura popular. Su rivalidad con Blue Demon es una de las más legendarias, un duelo de ídolos que perdura en la memoria colectiva.

Otros nombres imprescindibles son:

  • Mil Máscaras: El “Hombre de las Mil Máscaras”, una figura internacional que llevó la lucha mexicana a Japón y Estados Unidos.
  • Huracán Ramírez: El elegante y técnico luchador, famoso por su llave “El Huracarrana”.
  • Rey Misterio: Un ícono de la lucha libre moderna.
  • Atlantis: El "Ídolo de los Niños”, protagonista de épicas luchas de máscara.

El Día Nacional de la Lucha Libre es, en esencia, una celebración de estos héroes y de todos aquellos que, con su esfuerzo y pasión, mantienen viva esta tradición.

No te pierdas: Luchadora japonesa entra al ring con canción de Valentín Elizalde y se viraliza.

Lucha libre de barrio en Tuxtla Gutiérrez: Familias disfrutaron de dos horas de diversión

  • Regional News US

Contenido relacionado