Agosto es un mes lleno de fechas significativas para la historia, la cultura y el ámbito educativo en México. A lo largo de los 31 días que conforman este periodo, se conmemoran acontecimientos trascendentales, nacimientos y fallecimientos de personajes ilustres, así como celebraciones escolares y cívicas. Este calendario no solo promueve el conocimiento histórico, sino también refuerza los valores de identidad y memoria colectiva.
Efemérides destacadas de agosto en México
- 1 de agosto: Día Mundial de la Alegría
- 3 de agosto: Natalicio de Mariano Escobedo (1826), militar y político mexicano
- 8 de agosto: Natalicio de Emiliano Zapata (1879)
- 9 de agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas
- 12 de agosto: Día Internacional de la Juventud
- 13 de agosto: Caída de Tenochtitlán (1521), fin del Imperio Mexica
- 13 de agosto: Día de la Novia
- 15 de agosto: Día Nacional del Cine Mexicano
- 17 de agosto: Muerte de José María Morelos y Pavón (1815)
- 22 de agosto: Día del Bombero en México
- 23 de agosto: Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos
- 25 de agosto: Inicio de clases en muchas entidades federativas (ciclo escolar 2025-2026)*
- 28 de agosto: Día del Abuelo en México
- 31 de agosto: Fallecimiento de Moisés Sáenz (1941), educador y político
Agosto es más que un mes en el calendario, es un recordatorio de historia de México, además, es el mes oficial que marca el regreso a clases del nuevo periodo escolar.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
¡Rusia en alerta! Erupción del volcán Kliuchevskói tras sismo de 8.7 en Kamchatka
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas , vía X: @TVAztecaChiapas , Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas