Descubre el pueblo chiapaneco que se transforma en un altar viviente durante el Día de Muertos

Entre flores de cempasúchil, catrinas gigantes y sabor tradicional, Berriozábal se prepara para vivir el Día de Muertos con todo el folclore y la alegría chiapaneca.

Tradiciones del Día de Muertos en Berriozábal, Chiapas: cómo llegar y qué hacer
|Crédito: Facebook Colonia Rafael Cal Y Mayor y Facebook Guía Berrio
Compartir nota

Conforme se acerca el Día de Muertos, Chiapas se llena de color, aromas y tradiciones que celebran la vida y honran a quienes ya partieron. En todo el estado se preparan ofrendas, desfiles y tapetes florales, pero hay un lugar que destaca por su ambiente festivo y familiar: Berriozábal, el destino perfecto para disfrutar estas fechas entre cultura, sabor y tradición, un pueblito lleno de magia ideal para visitar en estas fechas.

VER MÁS: Tradicional dulce de calabaza para celebrar el Día de Muertos

Descubre Berriozábal el Día de Muertos: tradición y color en cada rincón

Aunque no tiene oficialmente el título de “Pueblo Mágico”, Berriozábal se gana ese nombre cada octubre y noviembre por la calidez de su gente y sus celebraciones. Su Parque Central se transforma en un escenario lleno de flores de cempasúchil, catrinas monumentales de papel maché y altares tradicionales. Además, los comerciantes locales organizan vendimias con platillos típicos de la temporada como tamales, atole, pan de muerto y dulces regionales, creando un ambiente festivo ideal para visitar en familia.

Además un plus de este lugar es que a tan solo unos minutos puedes visitar los campos de cempasúchil, donde podrás tomar increíbles fotografías, estos espacios se encuentran en las colonias Vista Hermosa y Amendú, pertenecientes al municipio de Berriozábal.

TE RECOMENDAMOS: ¡Escalofriante! Las tradiciones más raras del Día de Muertos

Cómo llegar a Berriozábal desde Tuxtla Gutiérrez este Día de Muertos

Berriozábal se encuentra a solo 20 minutos de Tuxtla Gutiérrez, por lo que es una escapada perfecta para pasar el día. Se puede llegar fácilmente por la Carretera Federal 190, tomando la salida hacia el municipio; también hay transporte público frecuente desde el centro de Tuxtla, lo puedes tomar sobre la 9a Sur Poniente, donde salen diversos camiones y colectivos hacia este lugar.

Durante las festividades, la afluencia aumenta, por lo que se recomienda visitar temprano para disfrutar de la decoración y los eventos culturales, recuerda consultar el programa de actividades en las páginas oficiales del municipio, ya que se realizan diferentes tipos de eventos y actividades durante el 1 y 2 de noviembre, así como en días previos.

MIRA ESTO: Altares y dulces, así celebraron estudiantes el Día de Muertos

Día de Muertos 2024: Ritual para darle luz a los seres queridos que ya fallecieron

SÍGUENOS EN NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATS APP “TV AZTECA CHIAPAS” Y ENTÉRATE DE TODAS LAS NOTICIAS AL INSTANTE: ¡CLIC AQUÍ!

Contenido relacionado