Brotes de hepatitis 2025: ¿Vacunado? cómo identificarla, contagio y formas de reducir riesgos

Los brotes de hepatitis en julio 2025 generan preocupación. Conoce qué es, cómo se transmite, sus síntomas, vacunas disponibles y cómo protegerte.

Brotes de hepatitis 2025: ¿Vacunado? cómo identificarla, contagio y formas de reducir riesgos
Crédito: Freepik / Freepik.es
Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

La hepatitis es una inflamación del hígado que puede originarse por infecciones virales, consumo de sustancias tóxicas o reacciones autoinmunes. Existen varios tipos (A, B, C, D y E), cada uno con características específicas. En julio de 2025 se han registrado incrementos de casos relacionados principalmente con hepatitis A y B, asociados a contagios por alimentos contaminados y contacto con fluidos corporales.

VER MÁS: ¡Quería volverse viral y murió! Joven cae de un edificio accidentalmente intentando grabar un video

¿Cómo identificar la hepatitis y cuáles son los síntomas?

Los síntomas varían según el tipo, pero suelen incluir fiebre, cansancio, pérdida de apetito, náuseas, orina oscura, dolor abdominal y coloración amarillenta de piel y ojos (ictericia). Algunas personas pueden presentar síntomas leves o no manifestarlos durante semanas.

¿Qué hacer si presento síntomas de hepatitis?

Si sospechas sobre la hepatitis, se recomienda acudir a consulta médica para confirmar el diagnóstico mediante análisis de sangre. Es importante evitar automedicarse y mantenerse bien hidratado.

LEER MÁS: Remedios caseros para aliviar la tos y el resfriado: Recetas naturales para elaborar con ingredientes en casa

¿Qué vacunas existen contra la hepatitis y son efectivas?

Existen vacunas seguras contra hepatitis A y B. La vacuna de hepatitis B se aplica en esquema de tres dosis, mientras que la de hepatitis A se administra en dos dosis. Aunque las vacunas reducen considerablemente el riesgo, no ofrecen protección absoluta frente a todos los tipos, por lo que seguir medidas preventivas sigue siendo necesario.

¿Puedo enfermarme de hepatitis si ya estoy vacunado?

La respuestas es , las vacunas solo protegen contra los tipos específicos (A o B). Si estás vacunado pero te expones a otro tipo o a condiciones de alto riesgo, puedes contagiarte. Lavarse las manos, consumir alimentos higiénicos y evitar compartir objetos personales ayudan a reducir la transmisión.

MIRA ESTO: La UNAM emite alerta por aumento de casos de sarampión ¿Cómo se contagia?

Formas de contagio de la hepatitis y riesgos considerables

La hepatitis no es una sola enfermedad, sino un grupo de virus diferentes (A, B, C, D y E). Cada tipo tiene su propia ruta de transmisión:

Hepatitis A y E

  • Vía fecal-oral: En palabras simples, si consumes agua o alimentos contaminados con heces de una persona infectada.
  • Contagio frecuente en lugares con saneamiento deficiente o malas prácticas de higiene alimentaria.
  • Casi siempre causan infección aguda y se resuelven sin dejar secuelas.
  • Riesgo mayor en embarazadas (hepatitis E puede complicarse).

Hepatitis B y C

  • Contacto con sangre y fluidos corporales:
  • Al compartir agujas, jeringas o equipo de tatuajes sin esterilizar.
  • Relaciones sexuales sin protección con una persona infectada.
  • De madre a hijo durante el parto.
  • Tienden a volverse crónicas.
  • Riesgo alto de cirrosis hepática, insuficiencia hepática y cáncer de hígado.
  • Pueden permanecer silenciosas durante años.

Hepatitis D

  • Solo infecta a quienes ya tienen hepatitis B, porque necesita ese virus para replicarse. Se transmite igual que el B.
  • Agrava la hepatitis B crónica.
  • Incrementa el riesgo de evolución rápida a cirrosis.

Imagina tu hígado como un gran laboratorio químico que limpia tu sangre y fabrica proteínas. Cuando un virus de la hepatitis entra, es como un hacker que sabotea la fábrica. A veces el daño es tan silencioso que no te das cuenta hasta que el laboratorio está al borde del colapso. Por eso la prevención y el diagnóstico oportuno son claves.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas, vía X: @TVAztecaChiapas, Instagram: @tvaztechiapasy TikTok: @tvaztecachiapas

Gusano barrenador afecta a 12 municipios chiapanecos con casos confirmados

[VIDEO] La Dirección de Epidemiología confirmó 23 casos de miasis humana, 21 en Chiapas. El gusano barrenador afecta municipios como Tonalá, Tapachula y Pijijiapan.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO!:CLIC AQUÍ

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×