Chiapas es uno de los estados de México con mayor riqueza agrícola, reconocido por la gran variedad de frutas frescas que se producen a lo largo del año. Gracias a su clima diverso y su vasta naturaleza, es posible encontrar en mercados, tianguis y puestos locales productos recién cosechados, a precios accesibles y con una frescura difícil de igualar.
En Chiapas, donde la agricultura es parte de la vida cotidiana, las frutas no solo forman parte de la alimentación, sino también de la identidad cultural y económica. Durante los meses de agosto, septiembre y octubre, la oferta se multiplica con una amplia gama de sabores de temporada que llegan directamente del campo a las mesas chiapanecas.

Lista de frutas típicas de temporada en Chiapas
Durante los meses de agosto, septiembre y octubre se cosechan algunas frutas de temporada, en este periodo, los mercados locales se abastecen de productos frescos que forman parte esencial de la dieta y gastronomía de la región.
Entre las frutas más representativas se encuentra el mango, que sigue disponible en algunas variedades tardías. El plátano, uno de los cultivos más importantes del estado, mantiene su presencia en los hogares y la exportación. También destacan las guayabas, que alcanzan su mejor punto de maduración en este ciclo.
Durante estos meses y a mediados de octubre se cosechan además mandarinas, naranjas y toronjas, cítricos que marcan el inicio de la temporada otoñal y que se consumen tanto de forma natural como en jugos y postres tradicionales.
La guaya característico del sureste mexicano, aparece en abundancia en plazas y calles, convirtiéndose en uno de los favoritos para el consumo familiar.
De igual forma, frutas como la papaya, piña y chicozapote se mantienen en producción, aunque hay una fruta en especial que se lleva la corona de esta temporada, la papausa.
Temporada de papausa en Chiapas, fruta emblemática del sureste de México
La papausa, en sus variedades blanca y rosada, comienza a comercializarse a finales de agosto. Su precio inicial puede oscilar entre 50 y 80 pesos por pieza, debido a su alta demanda. Sin embargo, en los meses posteriores el costo tiende a disminuir. Esta fruta, reconocida por su pulpa dulce y con semillas, es considerada una de las más tradicionales y distintivas de Chiapas.
Mercados locales de Tuxtla Gutiérrez dónde se puede comprar frutas frescas
En la capital chiapaneca, los mercados locales son el principal punto de encuentro para adquirir frutas frescas de temporada. Sitios como el Mercado 5 de Mayo, Mercado Juan Sabines, Mercado Público San Juan y el Mercado de los Ancianos ofrecen diariamente una amplia variedad de productos cosechados en la región.
Otro de los lugares donde es muy común encontrar gran variedad de frutas de temporada y a un costo muy accesible es la conocida Central de Abastos, ubicada en la salida Oriente de Tuxtla Gutiérrez, en este espacio, se pueden encontrar las frutas directamente de los productores chiapanecos.
Árboles frutales en Chiapas: descubre las frutas que crecen en los patios de casa
Chiapas es un lugar donde muchas familias aún conservan árboles frutales en sus patios, jardines o incluso en pequeños terrenos alrededor de sus casas. Esto hace que el acceso a fruta fresca sea increíblemente sencillo: basta con salir al patio, escoger la fruta madura y disfrutarla al instante, sin necesidad de ir al mercado. La diversidad de frutas en Chiapas es tan rica que en casi cualquier hogar se pueden encontrar árboles que ofrecen cosechas durante distintas temporadas del año.
Algunos de los árboles frutales más comunes en los domicilios chiapanecos incluyen:
- Mango: Probablemente el más emblemático; sus frutos varían en tamaño y sabor, y muchos patios tienen al menos un árbol.
- Limón: Presente en casi todos los hogares, ideal para preparar bebidas, salsas o simplemente disfrutar fresco.
- Papaya (papayal): Dulce y jugosa, muchas casas tienen su propio árbol para el consumo diario.
- Guaya: Fruta pequeña y ácida que se puede comer sola o en jugos.
- Tamarindo: Sus vainas son populares para bebidas, dulces y botanas caseras.
- Zapote: Árboles grandes y de crecimiento lento que ofrecen frutos suaves y muy nutritivos.
- Naranja: Muy común, útil para jugos naturales y postres.
- Aguacate: Algunos patios tienen árboles que producen aguacates durante casi todo el año.
Mandarina: Pequeños árboles que alegran los patios con su aroma y color.
En Chiapas, la tradición de mantener estos árboles no solo asegura frutas frescas y sabrosas, sino que también mantiene viva la conexión con la naturaleza y la cultura local de cada hogar.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas , vía X: @TVAztecaChiapas , Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas
Mango, sandía y naranjas, son las frutas de temporada que se venden en Tuxtla Gutiérrez
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ