El huracán Gabrielle se ha intensificado a categoría 4, en la escala Saffir-Simpson, según informó la Comisión Nacional del Agua. Ante esto, Conagua ha informado sobre el pronóstico de su posible trayectoria y los riesgos que podría representar. Te compartimos todos los detalles sobre su ubicación actual, pronósticos y, lo más importante, si representa un peligro para el territorio mexicano.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Te puede interesar: Tormenta tropical Narda podría evolucionar a huracán mañana en el Pacífico mexicano.
Trayectoria y ubicación del huracán Gabrielle
A las 15:00 horas local, el centro del huracán Gabrielle se localizaba a 2,745 km al este-noreste de Cancún, Quintana Roo. Se desplaza hacia el norte-noreste a una velocidad de 19 km/h, con vientos máximos sostenidos de 220 km/h y rachas que alcanzan los 270 km/h. La presión mínima central del sistema es de 948 hPa.
¿Corre riesgo México por el huracán Gabrielle?
A pesar de su impresionante intensidad y de que ha escalado a categoría 4, el huracán Gabrielle se encuentra muy lejos de las costas mexicanas. Conagua ha confirmado que este sistema no genera efectos en el país ni representa un peligro para el territorio nacional, ya que su trayectoria lo mantiene alejado de la zona. Se espera que el huracán mantenga su intensidad en las próximas horas, pero no alterará las condiciones climáticas en México.
Lee también: Restablecen circulación en la carretera Mapastepec - Tapachula tras colapso del Puente Pacayal.

Tormenta tropical Narda: La verdadera amenaza para el país
Aunque el huracán Gabrielle no es un riesgo para México, existe otra amenaza activa que sí está afectando a varias regiones del Pacífico: la tormenta tropical Narda. Este sistema se mantiene activo al sur de las costas de Guerrero y Michoacán y podría intensificarse a huracán en las próximas horas.
Según el reporte más reciente de Conagua, la tormenta tropical Narda se ubica a 285 kilómetros al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero. Se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 20 km/h, con vientos sostenidos de 85 km/h y rachas de hasta 100 km/h. Se prevé que Narda se fortalezca y alcance la categoría 1 de huracán, con potencial de llegar a categoría 2 en los próximos días.
Onda tropical No. 34 desata lluvias torrenciales en Chiapas y provoca colapsos: ¡Emiten alerta por lluvias!
No te pierdas: Procesan a maestras por maltrato infantil en Tuxtla Gutiérrez tras múltiples denuncias.
Riesgos y estados afectados por la tormenta tropical Narda
La trayectoria y fuerza de la tormenta tropical Narda son monitoreadas de cerca por las autoridades. Se espera que este fenómeno genere vientos fuertes, oleaje elevado y lluvias torrenciales que podrían provocar inundaciones y deslaves en las zonas costeras de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Las autoridades han emitido una alerta a la población para que tomen precauciones y se mantengan informados sobre los comunicados oficiales.