Llegada de migrantes beneficia a cocinas económicas en Tuxtla Gutiérrez

Cocinas económicas, fonda, taquerías y negocios de alimentos registran un repunte en sus ventas por la presencia de grupos de migrantes en Tuxtla Gutiérrez.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Créditos: FIA | Facebook Tele Arte /@TeleArte

Diversos negocios de comida del centro, así como negocios ubicados sobre la Carretera Villaflores, reportan un incremento de sus ventas debido a la llegada de migrantes. Al recorrer las calles de la zona, se puede apreciar entre los campamentos de migrantes personas cocinando y vendiendo comida, la economía para este sector se ve beneficiada ante la demanda de alimentos por los viajeros que muchas veces permanecen semanas en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

Con información de Reynaldo Esquinca

¿Qué es una cocina económica o fondas de comida?

Una cocina económica o fonda es un establecimiento gastronómico muy popular en México, especialmente conocido por ofrecer comidas caseras, sencillas y a precios accesibles, estos negocios poseen ciertas características algunas de ellas son:

  • Menú del día: Suelen ofrecer un menú del día que incluye varios platillos, como sopa, guisado, arroz y alguna bebida, a un precio fijo.
  • Comidas caseras: La comida en las fondas se caracteriza por su sabor casero y sus ingredientes frescos. Los guisos suelen ser tradicionales y varían según la región.
  • Ambiente familiar: Las fondas suelen tener un ambiente familiar y acogedor, donde los clientes pueden disfrutar de una comida tranquila y relajada.
  • Servicio rápido: El servicio en las fondas es generalmente rápido y eficiente, lo cual las hace ideales para personas que buscan una comida rápida y económica.
  • Precios accesibles: Una de las principales ventajas de las fondas es que ofrecen comidas a precios muy accesibles, lo que las hace ideales para estudiantes, trabajadores y personas con un presupuesto limitado.

¿Cuál es la importancia del consumo local?

El consumo local es una práctica que ha ganado cada vez más relevancia en los últimos años, pues representa un impulso a la economía local, al comprar productos de la región, el dinero se queda en la comunidad, generando empleo y fortaleciendo la economía local.

El consumo local fomenta el sentido de comunidad y ayuda a preservar las tradiciones y la cultura local, además, los mercados locales ofrecen una mayor variedad de productos frescos y de temporada, lo que enriquece nuestra dieta y apoya la biodiversidad; en general el consumo local es una forma de consumir más consciente y responsable, que beneficia tanto a nosotros como al planeta.

TE RECOMENDAMOS: ¡Más de 50 especies de Orquídeas en Chiapas en riesgo por el saqueo en la región Soconusco!

Contenido relacionado
×
×