¡Más de 50 especies de Orquídeas en Chiapas en riesgo por el saqueo en la región Soconusco!
¡Cuidado! Comprar orquídeas podría hacerte partícipe de la comercialización ilegal en Chiapas, pues investigadores han revelado el saqueo en la región.
El saqueo de orquídeas en la costa Soconusco, en Chiapas, ha alcanzado niveles alarmantes, con una reducción de reproducción hasta del 90%, afirma la investigadora del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad en el Colegio de la Frontera Sur, Anne Damon, quién además señaló se han identificado más de 325 variedades de orquídeas en la región, muchas de ellas con características únicas y llamativas, lo que las convierte en el blanco de la comercialización ilegal, poniendo en riesgo de desaparecer a más de 50 especies.
“Están acabando totalmente, la verdad casi no hay. Lo que vemos en las calles ahorita, son plantas cada vez de mayor altura en las montañas, porque todo en la costa, altitudes medianas, todos las partes accesibles ya no hay orquídeas, o si hay orquídeas son las que no muy atraen la atención”.
Te puede interesar: ¿Se cancela la angustia? Desmienten supuestas cámaras ocultas en moteles de Comitán, Chiapas.
Comercialización ilegal de orquídeas: Un problema que desconocen los chiapanecos
Existe un desconocimiento total por parte de la población en la magnitud del problema que se está generando con la sobreexplotación de estas especies, ya que al comprar estas plantas, forman parte de una complicidad en el saqueo, ya que algunas variedades llegan a pasar hasta 10 años para que se reproduzcan en su hábitat, y al no haber medidas que impidan la explotación ilegal, ha ido mermando su presencia en la naturaleza, principalmente de la variedad de la orquídea candelaria, la cual es la más comercializada, y debido a ello, se percibe mayor escasez hasta en un 99%.
“Como 10 a 15 especies que habitualmente aparecen en los mercados, y una de esas es la candelaria. En febrero-marzo que es su periodo de floración, grandes cantidades, claro hoy día algunas de esas tienen en el patio de la gente, pero ya no hay en la naturaleza. Ahí las tienen, pero están mal cultivadas, están llenas de plagas, enfermedades, no en todos los casos, en algunos sí saben cultivarlas”, agregó Damon.
Con información de Manuel Cancino.
Lee también: Abuelo encuentra a su nieto suspendido de un cinturón en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Orquídeas más emblemáticas de Chiapas
- Flor de Candelaria (Guarianthe skinnery): Una de las más conocidas y apreciadas, su belleza la ha llevado a ser símbolo de Chiapas. Destaca por sus grandes flores de color rosa o morado.
- Flor de Dragón o Torito (Stanhopea tigrina): Conocida por sus flores exóticas y fragantes, que cuelgan de la planta. Su nombre común se debe a la forma de sus flores, que recuerdan a un dragón.
- Monja Blanca (Lycaste skinnery): Otra especie emblemática, con flores grandes y blancas que contrastan con el labelo amarillo. Es una de las orquídeas más buscadas por los coleccionistas.
- Cisne Verde (Cynoches ventricosum): Esta orquídea destaca por sus flores con forma de cisne, de ahí su nombre común. Sus flores son de color verde y amarillo, y tienen una fragancia muy agradable.
No te pierdas: Restricciones al amparo: La Suprema Corte podría revertir cambios legislativos.