Tiempo de duración de un cónclave: El más corto y el más largo de la historia

¿Sabes cuál es el tiempo de duración un cónclave para elegir al Papa? Te decimos qué influye en su duración y los récords de los cónclaves más rápidos y largos.

Tiempo duración cónclave
Crédito | X: Pop Base / @PopBase
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Tras la reciente fallecimiento Papa Francisco, la atención del mundo se centra en el Vaticano y en el inminente cónclave para elegir al nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. Una de las preguntas más frecuentes es: ¿cuánto tiempo puede durar este proceso crucial? La respuesta, aunque variable, depende de una serie de factores históricos, políticos y las dinámicas internas del Colegio Cardenalicio.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

Te puede interesar: Dónde ver Cónclave gratis y de qué trata la película del Vaticano.

Duración promedio de un cónclave: Evolución en la historia

Históricamente, la duración de un cónclave ha oscilado enormemente. En sus inicios, las asambleas para elegir al Papa podían extenderse durante meses e incluso años. Un ejemplo extremo es el cónclave de Viterbo en el siglo XIII, que se prolongó durante casi tres años (1268-1271), llevando incluso al encierro literal de los cardenales hasta que alcanzaron un acuerdo.

Sin embargo, en la era moderna, los cónclaves tienden a ser mucho más breves. Los siglos XX y XXI han visto un promedio de duración de aproximadamente tres días. El cónclave de 2005, que eligió a Benedicto XVI, duró apenas 26 horas, mientras que el de 2013, que ungió al Papa Francisco, se extendió por alrededor de 25 horas y 30 minutos. El cónclave más corto de la historia reciente fue el de Julio II en 1503, que concluyó en tan solo diez horas.

Lee también: ¿Cómo eligen los papas su nuevo nombre para su pontificado?

¿Qué factores influyen en la duración de un cónclave?

Varios elementos pueden acelerar o prolongar el proceso de elección:

  • Homogeneidad ideológica del Colegio Cardenalicio: Cuando existe un consenso general entre los cardenales electores sobre el perfil del próximo Papa, el proceso tiende a ser más rápido.
  • Presencia de candidatos fuertes: Si hay uno o varios candidatos con un apoyo significativo desde el inicio, la elección puede resolverse en las primeras votaciones.
  • Divisiones internas: Las tensiones o facciones dentro del Colegio Cardenalicio pueden dificultar el consenso y alargar las deliberaciones.
  • Reglas y procedimientos: Las normas actuales establecen que, si tras 33 votaciones no se alcanza la mayoría de dos tercios necesaria para la elección, la votación se limita a los dos cardenales con más votos. Además, después de tres días de votaciones sin éxito, se establece un día de reflexión y oración.

No te pierdas: FOTOS: Difunden imágenes del Papa Francisco en su féretro.

El primer papa latinoamericano... ¿Quién era el papa Francisco?

[VIDEO] El papa Francisco murió a los 88 años de edad. Desde su elección en 2013, predicó amor e inclusión. Antes de ordenarse como sacerdote tuvo muchos empleos, pero siempre sintió su vocación.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×