La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó sobre la posible formación de una zona de baja presión con potencial ciclónico en los próximos siete días. Aunque inicialmente se prevé su desarrollo cerca de Estados Unidos de América, la vigilancia es constante ante cualquier cambio que pueda implicar una afectación para México.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Te puede interesar: Avión se estrella poco después de despegar en el Aeropuerto de Londres Southend.
¿Dónde se está formando la zona de baja presión?
De acuerdo con el último reporte del SMN, la zona de baja presión se prevé que se forme “frente a la costa sureste de EUA”. Esta ubicación geográfica la mantiene bajo estricta observación, ya que los sistemas que se desarrollan en esta región tienen el potencial de seguir diversas trayectorias, incluyendo México.

Lee también: Mujer muere ahogada en río Jatate de Ocosingo, Chiapas.
¿Cuál es la probabilidad de que se convierta en ciclón?
Actualmente, la probabilidad para el desarrollo ciclónico de esta zona de baja presión se estima en un 20% en los próximos 7 días. Si bien este porcentaje no es elevado, es suficiente para que las autoridades mantengan un monitoreo continuo y emitan alertas tempranas en caso de que las condiciones cambien y aumente el riesgo de formación de un ciclón tropical con afectaciones en México.
Temporada de ciclones tropicales: ¿Cuántos habrá en México en 2025?
¿México podría verse afectado por este sistema?
Por el momento, la información disponible no indica una afectación directa a México. Sin embargo, debido a la naturaleza impredecible de los fenómenos meteorológicos ciclónicos, no se descarta la posibilidad. La vigilancia se centra en cualquier posible cambio en la trayectoria que pudiera acercar el sistema a costas mexicanas o generar efectos indirectos como lluvias intensas o oleaje elevado en algunas zonas del Golfo de México.
No te pierdas: ¿El final del oxígeno en la Tierra? Expertos revelan la fecha y causa.