¿Por qué tiembla tanto en Ciudad Hidalgo, Chiapas? ¡Cientos de sismos al año!

Te decimos por qué en Ciudad Hidalgo, Chiapas, tiembla tanto. Conoce los factores geológicos, la influencia de las placas y la importancia de la prevención sísmica.

Ciudad Hidalgo sismos tiembla tanto
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La tierra no deja de temblar en Ciudad Hidalgo, una localidad costera en el sur de Chiapas que, una y otra vez, se convierte en epicentro de sismos que sacuden a la región. Los habitantes están acostumbrados al constante movimiento telúrico, pero la pregunta persiste: ¿Por qué esta zona es tan propensa a la actividad sísmica? Te contamos las razones geológicas que explican por qué tiembla tanto.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

Te puede interesar: Balacera en Tapachula: Dos muertos y una mujer herida en ataque armado.

Factores geológicos que hacen de Ciudad Hidalgo una zona sísmica activa

La principal razón detrás de la alta sismicidad en Ciudad Hidalgo es su ubicación estratégica sobre una de las zonas de subducción más activas del mundo: la trinchera mesoamericana. Aquí, la placa de Cocos se desliza por debajo de la placa de Norteamérica, en un proceso continuo que libera grandes cantidades de energía acumulada en forma de sismos. Ciudad Hidalgo se encuentra muy cerca del punto donde estas placas interactúan, lo que la convierte en un epicentro frecuente.

Lee también: Madres en Chiapas exigen avances en investigaciones de sus familiares desaparecidos.

¡Tragedia en Irak! El nuevo centro comercial de Kut se convirtió en un infierno; deja más de 60 muertos

@AlertaMundoNews<br/>
[VIDEO] La propagación del humo atrapó a muchas personas en los baños y pasillos, sin posibilidad de escape debido a la falta de salidas de emergencia.

Fallas geológicas que contribuyan a la sismicidad en Ciudad Hidalgo

Si bien la subducción de la Placa de Cocos es el motor principal de la sismicidad en la región, existen también fallas locales dentro de la Placa de Norteamérica que pueden activarse como resultado de las fuerzas generadas por la subducción. Estas fallas secundarias, aunque de menor magnitud en comparación con los sismos de subducción, pueden generar temblores superficiales que se sienten con mayor intensidad en las zonas cercanas, incluyendo Ciudad Hidalgo.

Te recomendamos: Esta es la razón por la que tiembla mucho en Chiapas, según el SSN.

¿Qué tanto tiembla en Ciudad Hidalgo y qué precauciones se deben tomar?

La actividad sísmica en Ciudad Hidalgo es constante. Se registran cientos de sismos de baja magnitud anualmente, y periódicamente ocurren eventos de mayor intensidad. Dada esta realidad, es fundamental que la población esté preparada.

Las autoridades de Protección Civil constantemente emiten recomendaciones sobre cómo actuar antes, durante y después de un sismo. Esto incluye tener un plan familiar de emergencia, identificar zonas seguras en casa y en el trabajo, y participar en simulacros.

¡Tragedia en Irak! El nuevo centro comercial de Kut se convirtió en un infierno; deja más de 60 muertos

@AlertaMundoNews<br/>
[VIDEO] La propagación del humo atrapó a muchas personas en los baños y pasillos, sin posibilidad de escape debido a la falta de salidas de emergencia.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×