Si vives o has visitado el estado de Chiapas, es probable que hayas percibido la recurrencia de movimientos telúricos. Lejos de ser una casualidad, expertos explican la razón geológica detrás de la constante actividad sísmica en la región, posicionándola como una de las zonas con mayor sismicidad en México. En TV Azteca Chiapas te damos la respuesta a la pregunta: "¿Por qué tiembla mucho en Chiapas?”
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Te puede interesar: ¡Atención! Así puedes proteger a tus mascotas en caso de un sismo.
Las placas tectónicas: la princial causa de sismos en Chiapas
La principal causa de la elevada sismicidad en Chiapas radica en su ubicación estratégica en la interacción de al menos tres importantes placas tectónicas:
- Placa de Cocos: Esta placa oceánica se subduce (se desliza por debajo) de la Placa de Norteamérica y la Placa del Caribe, frente a las costas de Chiapas, en lo que se conoce como la Fosa o Trinchera Mesoamericana. Este proceso de subducción es el responsable de la mayoría de los sismos de gran magnitud que afectan a la región.
- Placa de Norteamérica: La placa continental sobre la que se asienta gran parte de México.
- Placa del Caribe: Otra de las placas que interactúa en el sureste mexicano, en particular a través de sistemas de fallas como el Motagua y Cuilco-Chixoy-Polochic.
Lee también: ¿Por qué no se pueden predecir los sismos?
La interacción constante y la fricción entre estas placas acumulan energía que, al liberarse repentinamente, genera los sismos que se sienten en Chiapas y en gran parte del sureste de México.
¡Ten cuidado! Si no haces esto tus dispositivos móviles podrían sobre calentarse y explotar
Actividad sísmica en Chiapas en junio de 2025
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una actividad sísmica considerable en Chiapas, con epicentros concentrados principalmente frente a la costa. Solo el pasado junio de 2025, se registraron 338 sismos con magnitudes entre 1.9 y 5.8, destacando un evento de magnitud 5.8 al suroeste de Pijijiapan, Chiapas.
Durante este mes de julio, el SSN ha continuado registrando sismos en la zona, apenas han transcurrido dos días del mes y ya se han presentado 10 movimientos telúricos.
No te pierdas: ¡Robots jugando futbol! China organiza el primer torneo de humanoides controlados por IA.