El 14 de septiembre es una fecha llena de significado, con festividades, conmemoraciones históricas y eventos culturales que se desarrollan en diferentes partes del mundo. Desde celebraciones patrias en México hasta conmemoraciones de hechos históricos y efemérides culturales, este día es un mosaico de tradiciones y recuerdos. A continuación, te decimos lo que se celebra hoy en Chiapas, México y el mundo.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Te puede interesar: ¡Tuxtla Gutiérrez se viste de fiesta! Grito de Independencia 2025 con concierto de Mijares y Lucero.
¿Qué se celebra hoy 14 de septiembre en Chiapas, México?
En el contexto de México, el 14 de septiembre tiene una relevancia particular, especialmente en la región de Chiapas. Aunque no es un día festivo nacional, se conmemoran eventos que tienen un gran peso histórico y cultural en la vida del estado.
Día de la Anexión de Chiapas a México. Esta es, sin duda, la conmemoración más importante del 14 de septiembre en Chiapas. En esta fecha, se celebra el plebiscito popular de 1824 en el que Chiapas decidió anexarse a la República Mexicana, poniendo fin a un periodo de independencia y definiendo su futuro como parte de la nación.
Lee también: Anexión de Chiapas a México: resumen fácil para niños.
¿Qué se conmemora en el resto de México?
Si bien la Anexión de Chiapas es el evento principal del 14 de septiembre en el estado, en el resto de México la fecha también tiene algunas conmemoraciones que, aunque menos conocidas, forman parte de la historia del país.
Este día marca el inicio de la “fiesta grande” de la Independencia de México, que culmina el 15 y 16 de septiembre. Es un día de preparativos para las celebraciones del “Grito de Dolores”, por lo que las plazas y calles se adornan con banderas y motivos patrios.
Lee también: Riesgos de fuegos artificiales en septiembre: prevención y recomendaciones para las fiestas patrias.
Además, el 14 de septiembre de 1813, José María Morelos y Pavón presentó los “Sentimientos de la Nación” en el Congreso de Chilpancingo, un documento fundamental para la lucha de Independencia que sentó las bases de la primera Constitución mexicana.
Por último, este 14 de septiembre también se celebra el Día del Charro, un festejo que busca conmemorar la charrería, como un deporte nacional por excelencia.
Celebraciones y efemérides mundiales del 14 de septiembre
Más allá de las fronteras mexicanas, el 14 de septiembre es un día de conmemoraciones diversas, que van desde fechas históricas hasta días de celebración cultural y social.
- Día Mundial de la Atopia: Se celebra el Día Mundial de la Atopia, una fecha dedicada a concienciar sobre la dermatitis atópica y otras enfermedades relacionadas, y a apoyar a las personas que las padecen. Diversas organizaciones de salud y asociaciones de pacientes realizan campañas de información y actividades para sensibilizar a la población sobre estas afecciones cutáneas.
- En la historia de la ciencia: El 14 de septiembre de 1959, la sonda espacial soviética Luna 2 se estrelló intencionalmente en la superficie de la Luna, convirtiéndose en el primer objeto hecho por el ser humano en alcanzar la superficie lunar.
- Nacimientos y fallecimientos de famosos: Este día marca el nacimiento y la muerte de importantes figuras en el mundo del arte, la política y la ciencia, como el nacimiento del famoso pintor mexicano José Clemente Orozco en 1883, o la muerte del reconocido escritor italiano Dante Alighieri en 1321.
No te pierdas: ¿Qué se celebra en septiembre? Puentes y días festivos en las escuelas de Chiapas.
Mar de fondo en Chiapas: alertan por fuerte oleaje este 14 de septiembre 2025