A través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), el Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que durante la mañana de este domingo, 19 de octubre, se registró un sismo cerca de Tonalá, Chiapas, con magnitud preliminar de 4.1. Te contamos todos los detalles a continuación.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Te puede interesar: Esta es la razón por la que tiembla mucho en Chiapas, según el SSN.
¿De cuánto y dónde fue el sismo hoy en Chiapas?
De acuerdo al Sismológico Nacional, el sismo fue de magnitud preliminar de 4.1, y su epicentro estuvo a 121 kilómetros al suroeste de Tonalá, Chiapas.
Hasta el momento, no se han reportado daños causados por este movimiento telúrico, suscitado alrededor de las 07:43 horas del 19 de octubre de 2025.
SISMO Magnitud 4.1 Loc 121 km al SUROESTE de TONALA, CHIS 19/10/25 07:43:46 Lat 15.10 Lon -94.25 Pf 15 km pic.twitter.com/wJBb3OP5rn
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) October 19, 2025
Lee también: ¡TEN CUIDADO! Por este motivo NO debes tomar agua de una botella que dejaste en el coche.
¿Qué hacer en caso de un sismo en Chiapas?
Cada vez que un sismo alerta a la ciudadanía, es indispensable conocer lo que se debe y no se debe hacer ante una contingencia de este tipo; aquí te contamos algunas recomendaciones:
Lo primero que deben tomar en cuenta es que se deben alejar de los edificios, ventanas, cables eléctricos, socavones, y tuberías de combustible así como cualquier instancia que pueda contener gas o estructura que se pueda caer, y poner en práctica lo siguientes consejos:
¿Qué hacer durante un sismo?
- Mantén la calma, no grites, no corras y no empujes a nadie.
- Ubica tu zona de seguridad; un área abierta en la que no estés expuesta a algún golpe o accidente en caso de presentarse caída de árboles, postes de teléfono o en casos extremos, paredes o edificios.
- Evitar el área que cerca de las paredes exteriores de un edificio, debido a que se considera de mayor riesgo en caso de aumentar el movimiento telúrico.
- Si te encuentras en tu automóvil, estaciónate y aléjate de edificios, árboles de gran altura o postes.
- Si te encuentras en zonas costeras, aléjate de la playa, ríos, arroyos, zonas pantanosas o lagunas y refúgiate en zonas altas.
¿Qué hacer después del sismo?
- Revisa tu casa después de un sismo.
- Utiliza el teléfono sólo en caso de emergencia.
- No enciendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay fuga de gas.
- Mantente informado, NO propagues rumores y atiende las recomendaciones de las autoridades.
- Se pueden presentar réplicas del sismo, por lo que es importante mantenerte alerta.
No te pierdas: ¡Increíble! Famosos que aprendieron a hablar español perfecto.
Golpe al bolsillo: El IEPS dispara el precio de los refrescos por “salud”