Chiapas, un estado reconocido por su riqueza cultural y gastronómica, ofrece una variedad de quesos artesanales que reflejan la dedicación y tradición de sus productores locales. Estos quesos, elaborados con técnicas transmitidas de generación en generación, destacan por su sabor auténtico y su conexión con la identidad chiapaneca.
TE RECOMEDAMOS: 3 lugares en Tuxtla Gutiérrez para comprar quesos de Chiapas
Los mejores tipos de quesos en Chiapas
Estos quesos no solo representan la diversidad culinaria de Chiapas, son un orgullo gastronómico de la región, pues muchos de estos quesos son reconocidos nacionalmente, lo quesos mas comunes de Chiapas son:
- Queso de bola de Ocosingo: Este queso es una joya de la región, elaborado con leche de vaca enriquecida con crema adicional, su proceso de maduración le otorga una textura cremosa y un sabor pronunciado. Una característica distintiva es su corteza dura y su forma redonda, de donde proviene su nombre. El queso bola de Ocosingo posee una estructura compuesta por dos partes: una bola interior de queso doble crema y una capa exterior de queso descremado que se añade después de 21 días de maduración. Este proceso artesanal le proporciona una textura cremosa en su interior y una corteza dura en el exterior.
Ruta del Queso Bola en Ocosingo, Chiapas; una tradición desde 1919
- Quesillo chiapaneco
El quesillo de Chiapas se caracteriza por su textura fibrosa y su sabor suave, lo que lo convierte en un ingrediente versátil en la gastronomía mexicana. El quesillo chiapaneco se elabora con leche de vaca y se distingue por su proceso de hilado, que le otorga una consistencia similar a la mozzarella o al queso Oaxaca. Las hebras de queso se enrollan en forma de bolas o madejas. Es comúnmente utilizado en quesadillas, empanadas, fundidos o como botana. Sin duda un gran elemento en la gastronomía de Chiapas.
- Queso fresco o queso crema de Chiapas
El queso fresco o queso crema de Chiapas es un producto lácteo tradicional de la región, reconocido por su suavidad, sabor delicado y textura cremosa. Elaborado con leche de vaca, este queso se caracteriza por su alto contenido de humedad, lo que le otorga una consistencia untuosa y un toque ligeramente ácido.
El queso fresco chiapaneco es un ingrediente esencial en la gastronomía chiapaneca, utilizado en tamales, quesadillas, salsas y antojitos. Su producción sigue métodos artesanales, garantizando frescura y calidad. Gracias a su versatilidad, el queso crema de Chiapas es una opción deliciosa para disfrutar solo o acompañado de platillos típicos.
- Queso de sal de Chiapas
El queso de sal de Chiapas es un manjar único que refleja la riqueza cultural y gastronómica de esta región del sur de México. Su nombre proviene de la técnica ancestral de conservarlo con sal, lo que le otorga una textura firme pero desmenuzable, y un sabor suave pero con un toque salado inconfundible. Este queso se elabora de manera artesanal, utilizando leche fresca de vaca, y su proceso de curado le da una consistencia perfecta para acompañar tanto platillos tradicionales como simples tortillas o frijoles. Con cada bocado, se experimenta un pedazo de la tradición chiapaneca, que se transmite de generación en generación, y que sigue siendo un ingrediente fundamental en la mesa de muchas familias del estado.
TE RECOMENDAMOS: Gastronomía de Copoya: Un tesoro del sabor de la cocina zoque

- Queso Cotija de Chiapas
El queso Cotija de Chiapas es una joya de la gastronomía chiapaneca que se distingue por su sabor fuerte, salado y su textura granulosa. Este queso, originario de la región, se elabora de manera artesanal utilizando leche de vaca, y su proceso de maduración lo convierte en un queso seco y duro, ideal para rallar sobre diversos platillos.
La manera más común de comer el Cotija chiapaneco es frito, y se ha convertido en una de las botanas más preferidas de los chiapanecos.
VER MÁS: Habitantes de Ocosingo, Chiapas, realizan feria del Queso Bola
Estos quesos no solo representan la diversidad culinaria de Chiapas, sino que también reflejan la pasión y el compromiso de sus artesanos por mantener vivas las tradiciones que enriquecen la cultura gastronómica de la región.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas , vía X: @TVAztecaChiapas , Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas
Picte de elote: Conoce la receta tradicional de la gastronomía zoque de Chiapas
MIRA ESTO: Gastronomía de Chiapas ¡Los platillos mas ricos y tradicionales!