Desactivar esta función en el celular evitará el robo de datos personales

Proteger tus datos personales y bancarios en el celular es indispensable para garantizar tu seguridad, en TV Azteca Chiapas te compartimos tips para hacerlo.

Robo de datos
Sitio web: Envato
Tendencia
Share
  •   Copiar enlace

Mantenernos comunicados es indispensable en nuestro día a día y el avance de la tecnología ha facilitado esto en la actualidad, ya que los celulares son una excelente herramienta para hacerlo incluso a la distancia; pero esta no es la única función que tienen, pues también permiten realizar todo tipo de acciones como transferencias bancarias, pago de servicios, trámites en línea, etc.

SÍGUENOS EN NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATS APP “TV AZTECA CHIAPAS” Y ENTÉRATE DE TODAS LAS NOTICIAS AL INSTANTE: ¡CLIC AQUÍ!

De esta forma, la realidad es que los dispositivos móviles almacenan una gran cantidad de información valiosa, por lo que resguardarla es imprescindible para garantizar la seguridad y privacidad de los usuarios. Para esto, existe una función que expertos recomiendan desactivar al salir de casa para evitar el robo de datos.

Te puede interesar: ¡CUIDADO! “Monta-likes” la estafa por WhatsApp donde te piden dar like para ganar dinero.

¿Qué función se debe desactivar del celular para evitar el robo de datos?

A pesar de ser una función atractiva que facilita la comunicación, los expertos recomiendan desactivar el Wi-Fi al estar fuera de casa, ya que las redes públicas no cuentan con cifrado de datos, lo que incrementa las posibilidades de que los hackers accedan y roben información valiosa, como claves bancarias, direcciones, fotos, contactos, etc.

Por esta razón, navegar por internet haciendo uso de datos móviles es la forma más segura de mantenerte comunicado en espacios públicos.

Lee también: ¡Cuelga rápido! Llamadas que ofrecen “inversiones” son una estafa.

Consejos adicionales para evitar el robo de datos

El robo de datos no solo ocurre en los celulares, también en las computadores, tablets, etcétera, por lo que es indispensable reforzar la seguridad de los dispositivos personales. Algunos consejos para hacerlo son:

  • Utilizar un software antivirus en los dispositivos y mantenerlos actualizados.
  • Revisar el navegador y las URL que se visiten.
  • Desconfiar de mensajes y correos electrónicos inesperados, de remitentes desconocidos o enlaces sospechosos.
  • Configurar el celular y sus aplicaciones con la máxima seguridad (contraseña, PIN o desbloqueo facial).
  • No utilizar redes Wi-Fi públicas, mucho menos para compartir datos personales o descargar información privada.

No te pierdas: VIDEO: Captan a supuesto nahual observando a una persona acostada.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×