Recientemente, la Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó la suspensión temporal de clases tras detectarse dos casos del virus Coxsackie entre estudiantes del Centro Escolar “Lázaro Cárdenas”, ubicado en Izúcar de Matamoros, Puebla; por lo que las autoridades educativas informaron que las actividades continuarán de manera virtual hasta nuevo aviso, con el fin de contener la propagación del contagio dentro de la comunidad escolar.

El virus Coxsackie, comúnmente asociado a la enfermedad “mano-pie-boca”, afecta principalmente a niños y se transmite por contacto directo con superficies o fluidos, por lo que su propagación en las escuelas es rápido y difícil de contender.
Ante el aumento de reportes, las autoridades de salud han emitido recomendaciones para reforzar la higiene, como el lavado frecuente de manos y la desinfección de objetos compartidos.
MIRA ESTO: Coxsackie en niños: qué es, cómo se transmite, síntomas y medidas para evitar el contagio
Reportan Casos de virus Coxsackie en Veracruz
En el estado de Veracruz también ya existen casos de virus Coxsackie, los municipios afectados son: Poza Rica, Castillo de Teayo y Cazones de Herrera. Lo que llevó a la suspensión parcial de clases en algunas instituciones. Las medidas buscan evitar contagios masivos y permitir que los menores contagiados se recuperen sin exponer a otros alumnos.
Es importante mantenerse informado a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones de los expertos para evitar propagaciones y más brotes de este virus común entre los pequeños del hogar.
¡Impactante! “Ardillas zombie” infectadas por virus causandoles verrugas y tumores; ¿afectará a los humanos? (VIDEO)
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas, vía X: @TVAztecaChiapas, Instagram: @tvaztechiapasy TikTok: @tvaztecachiapas