Coxsackie en niños: qué es, cómo se transmite, síntomas y medidas para evitar el contagio

El virus de Coxsackie, causante de la enfermedad mano-pie-boca, afecta sobre todo a niños menores de 5 años con fiebre, llagas en la boca y sarpullido en manos y pies.

Coxsackie en niños: qué es, cómo se transmite, síntomas y medidas para evitar el contagio
|Crédito: Facebook Carolina Niño
Compartir nota

El virus de Coxsackie, también conocido como enfermedad de mano, pie y boca, es un padecimiento viral que afecta principalmente a niños menores de cinco años. Aunque suele considerarse una enfermedad leve, sus síntomas generan gran incomodidad en los pequeños y preocupación en los padres, especialmente porque puede transmitirse incluso cuando la persona infectada no presenta señales evidentes de malestar, según los expertos.

TE RECOMENDAMOS: Primer caso de sarampión en México; niño que regresó de Alemania portaba la enfermedad

¿Cómo se contagia el virus de Coxsackie o enfermedad de mano, pie y boca?

El contagio ocurre con facilidad en espacios donde existe convivencia cercana, como en guarderías o escuelas, donde normalmente surgen los brotes. Este virus se propaga a través de secreciones respiratorias, saliva, mocos, estornudos, tos, contacto directo con ampollas, heces fecales y objetos contaminados como juguetes o cubiertos.

De acuerdo con los expertos, el periodo más riesgoso es durante el verano y principios del otoño, cuando suelen registrarse brotes más frecuentes.

TE RECOMENDAMOS: Temporada de frío en Chiapas: Recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias

¿Cuáles son los síntomas del virus de Coxsackie y cómo identificarlo?

Esta enfermedad genera síntomas muy evidentes, aunque pueden confundirse con otras enfermedades: fiebre alta, dolor de garganta, malestar general, pérdida de apetito, llagas dolorosas en la boca y un característico sarpullido en manos, pies e incluso en la zona genital. Estas molestias aparecen generalmente entre los tres y cinco días posteriores al contacto con el virus.

Aunque no existe un tratamiento específico, el manejo consiste en controlar la fiebre y el dolor con medicamentos indicados por el médico. Asimismo, se recomienda mantener una buena hidratación con líquidos fríos y evitar bebidas ácidas que puedan irritar las lesiones bucales.

MIRA ESTO: ¡Toma precauciones! Estas son las 5 enfermedades más comunes durante la temporada de lluvias en Chiapas

¿Cómo prevenir el contagio de Coxsackie en escuelas y hogares?

La prevención es clave para evitar un contagio masivo de esta enfermedad,sobre todo si tienes niños pequeños en casa, estas medidas podrían contribuir a evitar o propagar el virus: el lavado constante de manos, evitar compartir cubiertos, no saludar de beso y enseñar a los niños a cubrirse al estornudar con el codo del antebrazo.

Aunque en niños es difícil controlar la situación, sobre todo en las escuelas, enseñarles a tener medidas de higiene podría ayudar a evitar brotes masivos.

Lo más importante, es que ante la presencia de síntomas como fiebre persistente, sarpullido o llagas en la boca, es fundamental acudir al médico de inmediato y notificar en la escuela o guardería, a fin de prevenir la propagación del virus.

Primer caso de sarampión en Chiapas: Síntomas y cómo prevenirlo

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas, vía X: @TVAztecaChiapas, Instagram: @tvaztechiapasy TikTok: @tvaztecachiapas

Contenido relacionado