El maestro chiapaneco que logró que ChatGPT hable tsotsil ¡La historia de Andrés Ta Chikinib!

El maestro chiapaneco Andrés Ta Chikinib logró que ChatGPT aprenda tsotsil. En tres semanas el sistema comenzó a formar frases y ya entiende la lengua.

Andrés Ta Chikinib enseña tsotsil a ChatGPT y marca un precedente
Andrés Ta Chikinib enseña tsotsil a ChatGPT y marca un precedente|Crédito: X @elpidio_diaz
Compartir nota

En Chiapas, un proyecto innovador está acercando una lengua originaria al mundo digital, se trata de la poco conocida historia de Andrés Ta Chikinib, un joven comunicólogo, poeta y maestro bilingüe, que consiguió que la inteligencia artificial ChatGPT aprendiera a comunicarse en tsotsil, idioma hablado en los Altos de Chiapas y su lengua madre. Tras varias semanas de enseñanza, el sistema comenzó a elaborar frases sencillas, alcanzando un nivel similar al de un niño pequeño, según explicó el propio docente, quien hoy es un referente y promotor de su lengua originaria .

MIRA ESTO: Descubre la magia con sabor de “Kakaw Museo del Cacao y Chocolatería Cultural” en San Cristóbal de Las Casas

En una reciente entrevistas en la que habló sobre su trabajo, contó que su propósito es ampliar la presencia del tsotsil en los entornos digitales y generar materiales didácticos que puedan ser usados por estudiantes y docentes, recordando que existe mucha marginación entre las lenguas originarias y los avances tecnológicos, una brecha , que poco a poco a logrado romper.

VER MÁS: Lenguas indígenas en Chiapas: importancia, cuántas y cuáles son

¿Cómo lo hizo Andrés Ta Chikinib y en qué consiste su trabajo de enseñarle a ChatGPT a aprender tsotsil?

La iniciativa comenzó cuando una de sus alumnas le sugirió usar la plataforma para crear recursos educativos en tsotsil. El primer intento no tuvo éxito debido al desorden de la información, pero tras ajustar su estrategia y tratar al sistema como a cualquier estudiante, los resultados cambiaron.

En tres semanas, ChatGPT ya podía formular oraciones básicas en tsotsil, reconocer el alfabeto, diferenciar los pronombres personales —incluyendo la forma inclusiva y exclusiva— y aplicar reglas como la terminación de verbos en “el” y sustantivos en “il”.

El maestro detalla que, aunque el modelo aún confunde palabras con otras lenguas mayas como el tseltal y el maya yucateco, el avance es significativo para la difusión de la lengua.

¿Quién es Andrés Ta Chikinib?

El nombre verdadero del docente es José Andrés Hernández Pérez, originario de Zinacantán, Chiapas, y de 27 años de edad. Bajo el seudónimo Andrés Ta Chikinib (“Andrés en encino”), ha desarrollado una trayectoria como poeta y promotor cultural.

Fue galardonado con el Premio Nacional de la Juventud 2020-2021 y ha utilizado las redes sociales para impulsar la alfabetización en tsotsil desde la pandemia de 2020. Su objetivo es que esta lengua tenga mayor visibilidad en el ámbito tecnológico y que nuevas generaciones puedan aprenderla en espacios digitales, además de preservar su existencia en las nuevas generaciones.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas, vía X: @TVAztecaChiapas, Instagram: @tvaztechiapasy TikTok: @tvaztecachiapas

Mujeres rurales producen café en los Altos de Chiapas ¡Desde la siembra hasta el grano!

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO!CLIC AQUÍ

Contenido relacionado