¿En qué estados de México se sentirá más calor por la canícula 2024?

La canícula 2024 comenzó el 3 de julio y terminará el 11 de agosto. Descubre qué hacer si vives en uno de los estados más afectados por el calor.

¿Cuáles serán los estados de México más afectados por la canícula 2024 y cuándo inicia?
Crédito: CONAGUA
Clima
Compartir
  •   Copiar enlace

Este año, como en años pasados, México está experimentando cambios de temperatura debido a fenómenos meteorológicos como la canícula 2024, un evento veraniego caracterizado por calor intenso, cielos despejados y escasas lluvias, que ha impactado a varias regiones del país en temporadas pasadas, provocando un aumento significativo en las temperaturas, afectando la salud y el bienestar de la población.

SÍGUENOS EN NUESTRO CANAL DE WHATSAPP COMO TV AZTECA CHIAPAS Y ENTÉRATE DE TODAS LAS NOTICIAS AL INSTANTE ¡CLIC AQUÍ!

¿Qué es la canícula?

La canícula, también como “sequía intraestival o veranillo”, es un fenómeno meteorológico que se caracteriza por un descenso en la precipitación y un aumento en las temperaturas que se presenta durante el verano en algunas regiones de México.

Canícula en México
Freepick
Canícula en México: Fecha de inicio y los estados más afectados

¿Cuándo inicia y cuándo termina la canícula 2024?

La canícula en México inició el miércoles 3 de julio de 2024 y se extenderá hasta el domingo 11 de agosto de 2024, con una duración aproximada de 40 días.

Su duración depende de diversos fenómenos #Meteorológicos, entre otros, de carácter local, y podría ser interrumpida por ondas y Ciclones Tropicales
CONAGUA

Te puede interesar: Canícula 2024 en Tuxtla Gutiérrez: Qué es, qué significa y cómo afectaría a Chiapas

¿Cuáles son los efectos de la canícula 2024?

De acuerdo con la información proporcionada por Protección Civil, la canícula podría provocar temperaturas superiores a los 37 grados, disminución de lluvias, cielos despejados y calentamiento de aire.

¿Qué estados serán más afectados por la canícula 2024?

Se pronóstica que este 2024, los estados que se verán más afectados por el calor, serán los siguientes:

  • Campeche
  • Chiapas
  • Colima
  • Estado de México
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Yucatán

En estados como Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí el calor, hasta el momento, no ha sido intenso debido a las fuertes lluvias que provocó la Tormenta Tropical Alberto.

Por su parte, Baja California tiene un pronóstico de temperaturas entre 43 y 49 grados centígrados y en Mexicali la sensación térmica será superior a los 50 grados.

¿Cuáles serán los estados menos afectados por el calor de la canícula?

Los estados que tienen históricamente, tienen zonas menos afectadas por los efectos de la canícula son:

  • Aguascalientes
  • Coahuila
  • Ciudad de México
  • Querétaro
  • Zacatecas

Te recomendamos: ¿Cuándo termina la temporada de calor en 2024?

¿Cómo durante la temporada de calor?

Es importante mantenerse informado sobre las condiciones climáticas locales y tomar medidas para protegerse del calor extremo. Te recomendamos seguir estas medidas:

  • Hidratarse constantemente: Bebe agua natural fresca y evita bebidas azucaradas o con alcohol.
  • Usar ropa ligera y de colores claros: Esto te ayudará a reflejar el calor del sol.
  • Protegerse del sol: Usa sombrero, gafas de sol y protector solar con FPS alto.
  • Evitar la actividad física intensa al aire libre durante las horas más calurosas del día.
  • Permanecer en lugares frescos y aireados.
  • Consumir alimentos frescos y ligeros.

Calor en Chiapas: Aumenta venta de ventiladores y de sombrillas

[VIDEO] Un aumento de hasta un 40%, es el que locatarios han observado en la venta de ventiladores y sombrillas en Chiapas, esto debido a la temporada de calor.

Te puede interesar: Canícula 2024 en Tuxtla Gutiérrez: Qué es, qué significa y cómo afectaría a los estados de Chiapas

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×