Tradiciones del 20 de noviembre en Chiapas: Desfiles, cabalgatas y actividades del Día de la Revolución Mexicana

Chiapas celebra el Día de la Revolución Mexicana con desfiles escolares, exhibiciones deportivas, cabalgatas y actos cívicos que honran la lucha histórica que transformó a México.

Cómo se celebra el Día de la Revolución Mexicana en Chiapas
|Crédito: Freepik / IA
Compartir nota

La Revolución Mexicana es uno de los movimientos sociales más trascendentes del país. Inició el 20 de noviembre de 1910 como un levantamiento armado que buscaba poner fin a la dictadura de Porfirio Díaz y construir un México con más justicia social. Cada año, esta fecha se conmemora en todo el territorio nacional, pues representa el inicio de una transformación política y social que dio origen a instituciones fundamentales del México moderno, y en Chiapas estas celebraciones están llenas de tradición y folclore.

Revolución Mexicana 18 noviembre
|Crédito: Inteligencia Artificial de Adobe

TE RECOMENDAMOS: ¿Héroe, villano o detonante? Así influyó Porfirio Díaz en el estallido de la Revolución Mexicana

¿Cómo se festeja el 20 de noviembre en Chiapas?

En Chiapas, la conmemoración del Día de la Revolución Mexicana se vive con entusiasmo, las celebraciones destacan por su colorido, tradición e identidad cultural. Los festejos inician incluso desde días antes, en calles, plazas y avenidas principales, donde se desarrollan actividades organizadas por escuelas, dependencias municipales y asociaciones comunitarias.

Formas en que se celebra el Día de la Revolución Mexicana en Chiapas:

  • Desfiles escolares con primarias, secundarias y preparatorias, donde los alumnos portan trajes revolucionarios y realizan tablas rítmicas.
  • Participación de instituciones de seguridad, como Protección Civil, Tránsito y equipos de rescate, quienes realizan demostraciones y marchas.
  • Cabalgatas tradicionales, encabezadas por jinetes locales que recorren caminos y calles como homenaje a los héroes revolucionarios.
  • Concursos de disfraces con personajes icónicos como Adelitas, soldaderas y campesinos revolucionarios.
  • Eventos deportivos como carreras, torneos y exhibiciones atléticas.
  • Actos cívicos frente a presidencias municipales o plazas públicas para honrar la memoria de los participantes del movimiento armado.
  • Exposiciones culturales y gastronómicas que muestran las raíces históricas del estado.

Datos curiosos que no sabías del 20 de noviembre, Día de la Revolución Mexicana

  • Aunque la fecha oficial es el 20 de noviembre, el estallido revolucionario ocurrió en distintos momentos según la región del país.
  • El desfile del 20 de noviembre originalmente era militar; con el paso del tiempo se convirtió en una celebración cívico-deportiva.
  • Chiapas integró a figuras clave como Belisario Domínguez, cuyo pensamiento crítico influyó en el espíritu revolucionario.
  • Antes de 2006, el desfile era obligatorio para escuelas y dependencias; hoy se realiza como actividad cívica voluntaria.
  • Fue el primer movimiento social del siglo XX que influyó en otras revoluciones latinoamericanas por su fuerza y organización.

TE RECOMENDAMOS: Pueblos Mágicos de Chiapas para visitar en el puente por el Día de la Revolución Mexicana

Desfile de Revolución Mexicana en Arriaga, Chiapas: Niños y niñas participaron hoy 20 de noviembre

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas , vía X: @TVAztecaChiapas , Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas

Contenido relacionado