CURP biométrica en México: Así puedes imprimirla desde casa a partir de octubre

A partir de octubre, podrás obtener tu CURP biométrica con datos digitales. Te explicamos cómo imprimirla desde casa, qué datos sensibles incluye y cuáles son los requisitos.

Curp biométrica
Compartir nota

A partir de octubre, los ciudadanos mexicanos podrán comenzar a obtener la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica. Este nuevo formato, que busca modernizar la identificación oficial y la base de datos nacional, trae consigo un proceso de trámite innovador y la posibilidad de imprimir tu CURP biométrica desde casa.

Aunque el trámite no es obligatorio, las autoridades sugieren realizar la actualización para mantener una base de datos más completa.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

Te puede interesar: CURP biométrica para menores: requisitos para tramitarla en Chiapas.

¿Cómo obtener e imprimir la CURP biométrica en casa?

A diferencia de la versión actual, la CURP biométrica incorpora datos sensibles para una mayor seguridad y certeza en la identidad.

  1. Trámite presencial de la CURP biométrica: Deberás acudir a los módulos que se habilitarán a nivel nacional. En este proceso, se registrarán tus datos biométricos:
    • Huellas dactilares de ambas manos.
    • Iris de los dos ojos.
    • Una fotografía.
    • Firma electrónica.
  2. Recepción por correo electrónico: Una vez finalizado el trámite, la nueva CURP será enviada a la dirección de correo electrónico que proporcionaste.
  3. Impresión en casa: Las autoridades recomiendan que, al recibir el documento, lo imprimas para usarlo como una credencial oficial.

En cuanto a los datos sensibles, las autoridades han informado que toda la información biométrica no será visible en el documento impreso. En su lugar, quedará resguardada en un código QR que sustituirá al actual.

Lee también: CURP biométrica: Estas son las partes de tu cuerpo que escanearán para tramitarla.

¿Cuándo estará disponible la CURP biométrica?

El nuevo formato estará disponible a mediados de octubre. Esto coincide con el plazo establecido por el Diario Oficial de la Federación (DOF) para que las autoridades den a conocer todos los detalles del proceso a nivel nacional.

La Plataforma Única de Identidad será la encargada de almacenar los datos biométricos de todos los mexicanos, incluyendo a los menores de edad.

La seguridad de los datos biométricos es una prioridad. El código QR solo podrá ser escaneado por autoridades federales como la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Renapo, únicamente para investigaciones de seguridad o localización de personas desaparecidas. El uso indebido de esta información personal podría acarrear multas millonarias.

No te pierdas: ¿CURP biométrica para el regreso a clases? Aquí te decimos si será obligatoria.

¿Qué datos se necesitan para tramitar la CURP biométrica?

Para tramitar la CURP biométrica, se requerirán los siguientes documentos en el módulo:

  • Acta de nacimiento.
  • CURP tradicional.
  • Comprobante de domicilio (con antigüedad no mayor a seis meses).
  • Identificación oficial con fotografía.
  • Correo electrónico.
  • Teléfono vigente.

Si llegas a extraviar tu CURP biométrica impresa, se habilitarán canales en línea para volver a descargar el documento y reimprimirlo fácilmente.

Acceso a internet en Chiapas: Sólo el 60% de la población tiene conectividad

Contenido relacionado