Pedro Infante, el ídolo inmortal del cine mexicano, no solo conquistó al público con su carisma y voz inigualable, sino también con personajes entrañables cuyas frases se han quedado grabadas en la memoria colectiva. A décadas de su partida, sus palabras siguen resonando en la cultura popular, trascendiendo generaciones y manteniendo viva la Época de Oro del cine nacional.
Mira también: Las 10 mejores canciones para dedicar este Día de las Madres
¿En qué películas participó Pedro Infante?
Infante, compartió pantalla con luminarias como María Félix en “Tizoc”, Jorge Negrete en “Dos tipos de cuidado” y Silvia Pinal en “El inocente”, dotó a sus personajes de una autenticidad y un lenguaje coloquial que conectaban directamente con el sentir del pueblo mexicano. Sus diálogos, cargados de humor, picardía, pero también de profundo sentimiento, se convirtieron en parte del imaginario del país.
¿Por qué detuvieron a William Levy en Estados Unidos? Detalles de su arresto |
Frases famosas de Pedro Infante
¿Quién no recuerda la icónica frase "¡Torito, mataron a mi Torito!” de la desgarradora “Ustedes los ricos”? Este grito de dolor de Pepe “El Toro” ante la pérdida de su hijo se ha convertido en una expresión universal de angustia. De la misma película, y su predecesora “Nosotros los pobres”, surge la entrañable “Pepe El Toro es inocente”, un clamor de justicia que refleja la lucha del hombre humilde contra la adversidad.
En la comedia, Infante también dejó huella con líneas ingeniosas y llenas de doble sentido. En “Los tres García”, su personaje no dudaba en lanzar frases como “Aunque no quieras, serás mi consentida”, con esa mezcla de galantería y humor que lo caracterizaba. Y en “Dos tipos de cuidado”, junto a Jorge Negrete, protagonizó duelos verbales memorables, dejando para la posteridad sentencias como “A mí ninguna mujer me toma en serio porque dicen que ando con muchas, y yo tengo que andar con muchas porque ninguna me toma en serio”.
La sensibilidad de Infante también se manifestó en frases llenas de poesía popular, como el lamento de Tizoc a María Félix en “Tizoc": “Cuando el tecolote canta, el indio muere”, una expresión cargada de misticismo y tradición. O la declaración directa y apasionada de “Cuidado con el amor": “Si vivo cien años, cien años pienso en ti”.
Estas son solo algunas pinceladas del vasto legado lingüístico de Pedro Infante. Sus frases no son meras líneas de diálogo; son ventanas a un México de otra época, reflejo de sus costumbres, sus valores y su forma de entender la vida y el amor.
El impacto de estas frases es tal que, hasta el día de hoy, se utilizan en conversaciones cotidianas, se citan en redes sociales y se recuerdan con cariño por quienes crecieron viendo sus películas y por las nuevas generaciones que descubren su talento.
Mira también: “Amorcito Corazón": 67 años sin la voz y el carisma de Pedro Infante
Pedro Infante no solo fue un ícono del cine y la música, sino también un maestro de la palabra hablada en la pantalla grande. Sus frases inolvidables son un testimonio de su genialidad y una parte imborrable del patrimonio cultural mexicano. Su legado sigue vivo, resonando con la fuerza de un "¡Ay, Jalisco, no te rajes!” en el corazón de México.
¡Arte chiapaneco! Un legado en el Día Mundial del Arte hoy, 15 de abril