De manera inesperada, el domingo 5 de octubre el huracán Priscilla se formó frente a las costas mexicanas, actualmente hoy martes 7 de octubre, se mantiene como categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, su amplia circulación y paso ha generado lluvias históricas, desencadenando la temida alerta por “Tormenta negra”, el nivel más alto del país.
#Priscilla se mantiene como #Huracán de categoría 2, y se ubica a 340 km al sur-sureste de Cabo san Lucas, #BajaCaliforniaSur. Seguirán las precipitaciones en Baja California Sur, #Sinaloa, #Nayarit, #Jalisco y #Colima por este sistema pic.twitter.com/7jqV9tEx3O
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 7, 2025
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua, al menos 11 estados enfrentarán precipitaciones intensas de entre 75 y 150 milímetros, mientras que el resto del país experimentará chubascos y rachas de viento severas. Además, el SMN no descarta la formación de nuevos ciclones en el Pacífico y el Golfo, lo que podría intensificar aún más las precipitaciones en los próximos días.
VER MÁS: Mochila de emergencia ¿Qué debo incluir en ella ?
¿Qué es la “Tormenta negra” y por qué es tan peligrosa?
La “Tormenta negra” no es un término oficial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ni de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), pero en México se utiliza de manera coloquial para describir un fenómeno extremo de lluvias e inestabilidad atmosférica.
Según expertos del SMN y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este tipo de evento se asocia con sistemas tropicales o huracanes que provocan lluvias extraordinarias, generalmente superiores a los 150 milímetros en un corto periodo de tiempo.
El nombre “Tormenta negra” se usa coloquialmente para referirse a condiciones climáticas severas que combinan varios factores: nubosidad densa, vientos de gran intensidad, descargas eléctricas, ambiente templado, posibles granizadas y, sobre todo, un alto riesgo de inundaciones y deslaves.
Su impacto puede ser devastador en zonas montañosas, rurales o costeras, donde los ríos se desbordan con rapidez, y los caminos sufren afectaciones.
¿Qué estados permanecen en alerta por la llegada de la Tormenta negra?
De acuerdo con el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), al menos 11 estados podrían sufrir “tormenta negra”, debido a la intensidad de las lluvias que se presentarán en la sproximas horas:
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm):
- Baja California Sur (sur)
- Sinaloa (centro y sur)
- Nayarit (norte y centro)
- Oaxaca (norte y este)
- Chiapas
- Puebla (este)
- Veracruz (costa y sur)
- Tabasco
- Campeche (este y suroeste)
- Yucatán (sur)
- Quintana Roo (este, centro y sur)
Ante la amenaza de las afectaciones provocadas por el huracán Priscilla, las autoridades recomiendan mantenerse alerta y seguir las indicaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y de Protección Civil. Es importante evitar salir durante las lluvias intensas, no intentar cruzar ríos, arroyos o calles inundadas y resguardarse en zonas seguras lejos de laderas o cauces de agua. En algunos estados se han habilitado refugios temporales, es importante ubicarlos en caso de ser necesario resguardarse.
Asimismo, recuerda tener lista una mochila de emergencia con documentos importantes, agua, alimentos no perecederos, radio, linterna y botiquín. En zonas costeras, se recomienda atender los avisos de evacuación y no realizar actividades marítimas hasta nuevo aviso.
¡Atención Chiapas! Estas son las regiones que tendrán lluvias muy fuertes hoy 7 de octubre
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas, vía X: @TVAztecaChiapas, Instagram: @tvaztechiapasy TikTok: @tvaztecachiapas