La Secretaría de Salud del estado de Chiapas informó sobre el cierre precautorio de la Bahía de Paredón, en el municipio de Tonalá, debido a la detección de un posible evento de “Marea Roja”. Esta medida se tomó tras los resultados de los análisis realizados, los cuales confirmaron la presencia de microalgas productoras de toxina paralizante.

Una prueba rápida aplicada en moluscos bivalvos arrojó resultado positivo a este tipo de toxina, que puede generar graves riesgos a la salud humana si se consumen productos contaminados. Por este motivo, quedó prohibida la extracción, comercialización y consumo de estos organismos hasta nuevo aviso, mientras se continúan las labores de monitoreo y confirmación de muestras adicionales.
Las autoridades sanitarias exhortaron a pescadores, comerciantes y población en general a respetar el cierre temporal y evitar la recolección de moluscos en la zona afectada. También advirtieron que la toxina paralizante no desaparece con la cocción, por lo que su ingesta puede causar intoxicación severa e incluso complicaciones neurológicas.
¿Qué es la marea roja?
La “Marea Roja” es un fenómeno natural provocado por el crecimiento excesivo de microalgas en el agua de mar. Algunas especies producen toxinas que contaminan mariscos y peces, representando un riesgo para el consumo humano.
VER MÁS: ¡Playas contaminadas en Paraíso, Tabasco! Cierran accesos por presencia de “chapapote”
¿Qué son los moluscos bivalvos?
Son organismos marinos con dos conchas, como ostiones, almejas, mejillones y callo de hacha. Estos animales filtran grandes cantidades de agua y pueden acumular toxinas presentes en el entorno, por lo que ante una alerta de “Marea Roja”, se prohíbe su consumo.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
¿Qué es la “marea roja” que contamina pescados y mariscos?