Debido al ingreso de una nueva Onda de Calor sobre los estados del Sur de México, Protección Civil del Estado de Tabasco emitió una Alerta Naranja por los efectos de altas temperaturas máximas, que se presentarán a partir del jueves 1 de mayo de 2025. Se espera que estas condiciones extremas persistan, con diferentes intensidades, entre el 1 y el 10 de mayo, representando un riesgo importante para la población.
Según el pronóstico conjunto del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las temperaturas máximas a la sombra podrían oscilar entre los 39 °C y 41 °C en gran parte del estado. Sin embargo, por la alta humedad, la sensación térmica general podría elevarse entre 43 °C y 45 °C los días 3, 4, 6, 8, 9 y 10 de mayo.
Esta situación aumenta el riesgo de incendios forestales y agropecuarios, especialmente en el centro y oriente del estado. Las autoridades hacen un llamado a evitar quemas y a mantenerse informados a través de los pronósticos para evitar incidentes.

VER MÁS: Asalto en Tuxtla Gutiérrez deja a una mujer lesionada en el cuello con arma blanca
Municipios de Tabasco en Alerta Naranja por altas temperaturas del 1 al 10 de mayo
De acuerdo con el reporte de Protección Civil, la ALERTA NARANJA en Tabasco debido a los efectos de las altas temperaturas máximas afectará a los siguientes municipios, a partir del jueves 1 de mayo de 2025:
- Tenosique
- Balancán
- Emiliano Zapata
- Jonuta
- Macuspana
- Centro
- Jalapa
- Nacajupa
- Cunduacán
- Jalpa de Méndez
- Cárdenas
- Comalcalco
- Cárdenas
- Huimanguillo
MIRA ESTO: Muere hombre por “presunto golpe de calor” en Tuxtla Gutiérrez
Recomendaciones ante el calor extremo en Tabasco por Alerta Naranja en mayo 2025
- Evita la exposición al sol entre las 11:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde: son las horas de mayor radiación solar y calor. Procura permanecer en lugares frescos o con sombra durante este periodo.
- Hidrátate constantemente, incluso si no tienes sed: Bebe agua simple cada 15 a 30 minutos. Evita bebidas azucaradas, alcohólicas o con cafeína, ya que favorecen la deshidratación.
- Utiliza ropa ligera, de colores claros y de manga larga. También es recomendable usar sombreros o gorras, lentes de sol y bloqueador solar.
- Evita actividades físicas intensas al aire libre: Realízalas temprano por la mañana o después de las 6:00 p.m., cuando las temperaturas son más bajas.
- Protege a los grupos vulnerables: Especial cuidado con niños, personas mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas como hipertensión o diabetes.
- Ventila correctamente tu casa o lugares cerrados: Usa ventiladores, aire acondicionado o abre ventanas para favorecer la circulación del aire.
- No dejes a niños, personas mayores o mascotas dentro del auto: Las temperaturas en vehículos estacionados pueden alcanzar niveles mortales en minutos.
- Evita quemas agropecuarias o forestales: El riesgo de incendios es alto, especialmente en las zonas centro y oriente del estado.
- Consume alimentos frescos y ligeros: Las comidas pesadas dificultan la regulación del calor corporal. Prefiere frutas, verduras y platillos fríos.
- Consulta fuentes oficiales y el pronóstico del tiempo: Sigue los reportes de Protección Civil, CONAGUA y medios oficiales para mantenerte informado.
MIRA ESTO: ¡Atención Chiapas! ¿Necesitas ir al banco el 1 de mayo? Esto debes saber
Diariamente se registran al menos 3 incendios de pastizal en Tuxtla Gutiérrez: Protección Civil
VER MAS: Temporada de calor: Enfermedades comunes y cómo prevenirlas