Chiapas entre los estados más importantes para la Paleontología; 8 mil fósiles en 22 municipios

Desde 1997 a la fecha, se han recuperado más de 8 mil fósiles en 22 municipios, entre los cuales la ciencia ha descubierto 80 especies totalmente nuevas.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Las características del suelo chiapaneco han permitido el hallazgo de fósiles que datan desde hace 100 millones de años; los investigadores de la UNAM consideran a la entidad entre las tres más importantes del país en cuanto a hallazgos fósiles, pues desde 1997 a la fecha, se han recuperado más de 8 mil fósiles en 22 municipios, entre los cuales la ciencia ha descubierto 80 especies totalmente nuevas.

TE RECOMENDAMOS: Descubren fósil de pez de hace más de 100 millones de años

Gerardo Carbot Chanona, investigador del Museo de Paleontología, explicó que “el animal más grande que hemos descubierto aquí en Chiapas corresponde a un perezoso gigante, este ejemplar lo rescatamos en el municipio de La Concordia hace ya varios años, y hasta el momento, es el más grande y el más completo que hemos rescatado”.

Insectos, flores, hojas, cangrejos, caracoles, camarones, peces y langostas son los más comunes, incluso, en algún momento se habló del hallazgo de un colmillo de dinosaurio tipo raptor en Ocozocoautla, pero tras ser analizado con la tecnología más reciente, se concluyó que era un mosasaurio o reptil marino.

MIRA ESTO: Museos salen a las calles de Tuxtla Gutiérrez para conmemorar su día

“Hemos encontrado otras localidades de diferentes edades, de diferentes ambientes como estas canteras de El Chango y El Espinal, donde han salido peces con una conservación excepcional, muy bien conservados, que han permitido un estudio muy detallado de ellos, de ahí hay otras localidades muy importantes, como Simojovel de Allende, donde hay ámbar, o Totolapa, donde también hay ámbar, tenemos los municipios de Villaflores y Villacorzo con restos de megafauna, aquí mismo los alrededores de Tuxtla, Berriozábal, tenemos también restos fósiles, en el norte por ejemplo, Palenque, Salto de Agua también tenemos localidades muy importantes”, agregó el investigador.

Es así, como Chiapas se ha convertido en una ventana al pasado para la paleontología y los nuevos descubrimientos.

Con información de Alejandra Orozco

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas , vía X: @TVAztecaChiapas , Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas

Museos salen a las calles de Tuxtla Gutiérrez para conmemorar su día

[VIDEO] El 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, por lo que de forma anticipada varios museos de la capital decidieron sacar sus exhibiciones a las calles para acercarlas a la gente.

MIRA ESTO: Simojovel Chiapas: ¿Cómo llegar al destino turístico lleno de cultura?

Contenido relacionado
×
×