En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y en muchas otras regiones, durante la temporada de calor suele aumentar la presencia de alacranes en los hogares. Estos arácnidos, también conocidos como escorpiones, buscan refugio y alimento, y ciertas condiciones en tu casas pueden resultarles particularmente atractivas, por lo que conocer sus motivaciones es el primer paso para mantenerlos lejos y proteger a tu familia.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Te puede interesar: ¡Temporada de alacranes en México! Toma precauciones en casa para evitarlos.
¿Qué atrae a los alacranes a acercarse a una casa?
Diversos elementos pueden convertir tu hogar en un blanco para los alacranes:
- Los alacranes son depredadores y se alimentan de otros insectos como cucarachas, grillos, arañas y hormigas. Si tu casa tiene una población de estas plagas, se convierte en un festín para los alacranes.
- Les encantan los lugares tranquilos, oscuros y con cierto grado de humedad. Esto incluye sótanos, baños, lavaderos, debajo de muebles, pilas de madera o escombros, grietas en paredes y pisos, e incluso ropa o calzado olvidados en el suelo.
- Ante olas de calor intenso o lluvias torrenciales, los alacranes buscan refugio en ambientes más estables térmicamente, como el interior de las viviendas.
- La maleza alta, montones de hojas secas, piedras y escombros cerca de la casa pueden servir como escondites y puentes de entrada hacia el interior.
Lee también: Alacranes peligrosos: ¿Cuáles son y cómo reconocerlos?
¿Cómo evitar que los alacranes entren a tu casa en Tuxtla Gutiérrez?
Puedes tomar ciertas medidas para hacer tu casa menos atractiva para los alacranes y evitar su ingreso en Tuxtla Gutiérrez:
- Elimina restos de comida, evita la acumulación de objetos, y mantén tu casa y sus alrededores ordenados. Un hogar limpio reduce los escondites y las fuentes de alimento.
- Si tienes problemas con otros insectos, ¡resuélvelos! Eliminar su alimento principal hará que los alacranes busquen otros lugares.
- Inspecciona paredes, pisos, puertas y ventanas en busca de grietas o rendijas y séllalas con masilla o espuma expansiva. Revisa también alrededor de tuberías y cables.
- Coloca mallas mosquiteras en ventanas y puertas, y rejillas finas en desagües y cañerías para evitar su entrada por estas vías.
- el pasto corto, elimina la acumulación de hojas, madera y piedras. Considera plantar especies que repelen a los alacranes, como la lavanda.
- Sacude la ropa y los zapatos antes de usarlos, especialmente si han estado en el suelo. Haz lo mismo con la ropa de cama antes de acostarte.
En caso de picadura, es crucial mantener la calma, aplicar hielo en la zona afectada y buscar atención médica de inmediato. No intentes remedios caseros.
No te pierdas: ¿Están en Chiapas? 5 playas mexicanas podrían desaparecer bajo el agua según la NASA.
Sujeto que abusó de una niña de 3 años es detenido en San Juan Chamula