Se registra un repunte de casos de Dengue en Chiapas durante octubre 2024
Las autoridades sanitarias han señalado que diversos factores han contribuido a esta situación, entre ellos las condiciones climáticas favorables para la proliferación del mosquito.
La entidad chiapaneca se encuentra nuevamente en alerta ante el preocupante aumento de casos de Dengue. Esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti ha experimentado un repunte significativo en los últimos meses que podría ser peligroso para la población.
Las autoridades sanitarias han señalado que diversos factores han contribuido a esta situación, entre ellos las condiciones climáticas favorables para la proliferación del mosquito, como las altas temperaturas y las lluvias abundantes. Además, la falta de conciencia y la inadecuada disposición de residuos que han agravado el problema.
Los síntomas del dengue pueden variar desde fiebre alta y dolores musculares hasta erupciones cutáneas y, en casos más graves, hemorragias. Es fundamental acudir al médico ante la aparición de estos signos para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones.
MIRA ESTO: ¡Cuidado con las flores! Medidas para prevenir criaderos de mosquitos en panteones
Es indispensable la participación de los chiapanecos para contener el avance del dengue, por lo que se exhorta a la población a contribuir eliminando los criaderos en sus hogares, utilizando repelentes y protegiéndose de las picaduras de mosquito. La prevención es la mejor arma para combatir esta enfermedad.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas , vía X: @TVAztecaChiapas , Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas
¡Atento! Temporada de dengue, parasitosis y enfermedades respiratorias en Tapachula, Chiapas
TE RECOMENDAMOS: ¡Cuidado con el dengue! Aprende a identificar al mosquito transmisor con estos tips