Este 2025, el volcán Chichonal, ubicado en el municipio de Chapultenango, Chiapas, volvió a ser tendencia debido a reportes recientes de actividad sísmica en su entorno. De acuerdo con información de la Secretaría de Protección Civil y el monitoreo realizado por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), se han registrado decenas de microsismos en las últimas semanas, lo que ha generado atención mediática y social.
El volcán, conocido también como El Chichón, mantiene un cráter de un kilómetro de diámetro y un lago en su interior, lo que genera atracción de turistas y aficionados que pretenden recorrer la zona. Debido a esta situación, las autoridades han reiterado la importancia de no ingresar a la zona restringida y mantenerse informados a través de fuentes oficiales. Por lo que hoy te vamos a compartir algunos datos curiosos, recomendaciones, y la información más actualizada sobre el estado de este volcán chiapaneco.

Datos y curiosidades del volcán Chichonal que no sabías
El volcán Chichonal, también conocido como El Chichón, es considerado uno de los volcanes más activos de México. Su nombre proviene de una palma que abundaba en la región, cuyo fruto se llama “chichón”. Se localiza en el municipio de Chapultenango, Chiapas, con coordenadas 17.36°N y 92.23°O, colindando con Pichucalco, Ixtacomitán, Ostuacán, Sunuapa y Francisco León.

Actualmente alcanza una altura de mil 260 metros sobre el nivel del mar, y posee un cráter de 1 kilómetro de diámetro y 160 metros de profundidad, en cuyo interior se encuentra un lago de aguas calientes y emisiones de gases. Se trata de un volcán de tipo poligenético, con una antigüedad aproximada de 270 mil años.
El Chichonal tiene un índice de explosividad volcánica VEI=4, clasificado como de tipo pliniana, lo que lo convierte en un volcán de alto riesgo. Su última gran erupción en 1982 provocó graves impactos ambientales y sociales en Chiapas.
VER MÁS: Chichonal 1982: la explosión volcánica que borró comunidades enteras en Chiapas
Volcán Chichonal: prohibido bajar al cráter por riesgos extremos
El volcán Chichonal, ubicado en Chiapas, permanece bajo estrictas restricciones de acceso debido a los riesgos que representa ingresar a su cráter. Este tiene 1 kilómetro de diámetro y 200 metros de profundidad, donde se localiza un lago con temperaturas que pueden alcanzar hasta 100 °C. Además, los gases volcánicos que se liberan en la zona son tóxicos y peligrosos para la salud. Protección Civil recomienda a la población y visitantes respetar las áreas restringidas y no acercarse al interior del cráter para evitar accidentes y garantizar la seguridad en este sitio de alto riesgo.
El cráter del volcán #Chichonal 🗻 NO es un lugar para visitar.
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) August 31, 2025
👉 Mantente seguro atendiendo las indicaciones de Protección Civil y evitando zonas restringidas. pic.twitter.com/ecgZrfCJZJ
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas , vía X: @TVAztecaChiapas , Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas
El Volcán Chichonal: A 43 Años de la erupción que marcó la historia de Chiapas
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ