¿Qué es la canícula y cómo afecta tu salud? ¡Prepárate para el verano intenso!

Te decimos qué es la canícula y cómo afecta tu salud. Aprende a protegerte del calor extremo y la deshidratación para un verano seguro en México.

Canícula 2025 México
Clima
Compartir
  •   Copiar enlace

Con la llegada del verano, una palabra resuena con fuerza en muchas regiones de México y otras partes del mundo es la canícula. Pero, ¿qué es exactamente este fenómeno climático y, más importante aún, cómo puede impactar nuestra salud? En TV Azteca Chiapas te contamos todo lo que necesitas saber sobre sus efectos.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

Te puede interesar: Estos municipios de Chiapas serán los más afectados por la canícula 2025.

¿Qué es la canícula?

La canícula es un periodo de calor extremo y sequía que se presenta durante el verano, caracterizado por una disminución o ausencia de lluvias y un aumento significativo de las temperaturas. Su duración y severidad varían según la región, pero generalmente ocurre entre los meses de julio y agosto en el hemisferio norte.

Esta podría ser la temperatura más alta en Tuxtla Gutiérrez durante la Canícula 2025

[VIDEO] ¿Tuxtla Gutiérrez superará los 44°C en la Canícula 2025? Prepárate para el calor extremo, conoce los riesgos y cómo protegerte ante posibles temperaturas récord.

Lee también: 3 municipios de Chiapas que podrían tener las temperaturas más altas por la canícula 2025.

¿Por qué se llama “canícula”?

El término proviene de la palabra latina “canicula”, que significa “perrita”. Esto se debe a que, antiguamente, se asociaba este periodo de calor intenso con la salida helíaca de la estrella Sirio, la más brillante de la constelación Can Mayor (de ahí lo de “can” o perro).

Canícula México 2025
Crédito: IA Adobe

Efectos de la Canícula en la Salud Humana

Las altas temperaturas y la baja humedad características de la canícula pueden tener diversos efectos negativos en la salud de las personas, especialmente en grupos vulnerables como niños pequeños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y quienes realizan actividades al aire libre.

No te pierdas: Canícula 2025 en Tuxtla Gutiérrez: ¿Cuándo inicia el calor extremo en Chiapas?

Los principales efectos de la canícula en las personas incluyen:

  • Deshidratación: Es el efecto más común y peligroso. La pérdida excesiva de líquidos y electrolitos a través del sudor puede llevar a una deshidratación severa si no se reponen adecuadamente. Los síntomas incluyen sed intensa, boca seca, fatiga, mareos y orina oscura.
  • Golpe de calor: Considerado una emergencia médica, el golpe de calor ocurre cuando la temperatura corporal se eleva rápidamente y el cuerpo no puede enfriarse. Sus síntomas son piel caliente y enrojecida, pulso acelerado, dolor de cabeza intenso, confusión, convulsiones e incluso pérdida del conocimiento. Puede ser mortal si no se trata de inmediato.
  • Agotamiento por calor: Es una etapa previa al golpe de calor, caracterizada por sudoración abundante, debilidad, náuseas, calambres musculares y mareos. Es una señal de advertencia para tomar medidas y enfriarse.
  • Problemas dermatológicos: La exposición prolongada al sol durante la canícula puede provocar quemaduras solares, erupciones cutáneas por calor (sarpullido) e incluso aumentar el riesgo de cáncer de piel a largo plazo.
  • Agravamiento de enfermedades crónicas: Personas con padecimientos cardiovasculares, respiratorios o renales pueden experimentar un empeoramiento de sus síntomas debido al estrés que el calor extremo ejerce sobre el cuerpo.
  • Insomnio y fatiga: Las noches cálidas dificultan conciliar el sueño, lo que puede llevar a fatiga diurna, irritabilidad y disminución del rendimiento.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas, vía X: @TVAztecaChiapas, Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×