Habitantes de diversas zonas de Yucatán han reportado recientemente la presencia de alacranes de gran tamaño, especialmente durante las últimas semanas con clima cálido y lluvias intermitentes. Los ejemplares, que superan los 10 centímetros, han sido vistos en patios, viviendas y caminos cercanos a áreas de vegetación.

Usuario publica fotos de alacranes gigantes en Yucatán
De acuerdo con especialistas, estas especies podrían pertenecer al género Diplocentrus, característico por su gran tamaño y su presencia en regiones húmedas del sureste mexicano. Aunque su aspecto genera alarma, su veneno no suele ser letal para los humanos. Autoridades recomiendan mantener limpios los espacios exteriores, revisar calzado y ropa, y evitar manipular a estos arácnidos directamente.
Las imágenes de este ejemplar, fueron publicadas en redes sociales, debido a su gran tamaño, la noticia se viralizó, y generó impacto entre los internautas. Pues los alacranes son arácnidos que generan mucho miedo, sobre todo cuando se encuentran dentro del hogar.
MIRA ESTO: Temporada de alacranes: La forma más efectiva para evitar picaduras
¿Cuál es el alacrán más grande que puede encontrarse en México?
El alacrán más grande en México puede alcanzar hasta 15 centímetros de longitud y pertenece al género Diplocentrus. Aunque no es de las especies más peligrosas en términos de toxicidad, su tamaño y presencia en zonas residenciales causan preocupación. Se localiza principalmente en regiones húmedas y montañosas.
Chiapas ocupa el primer lugar a nivel nacional en diversidad de arañas
VER MÁS: Alacranes peligrosos: ¿Cuáles son y cómo reconocerlos?