¿Vida en Marte? NASA capta objeto en movimiento en el planeta rojo

La NASA ha capturado por primera vez desde órbita el movimiento de un objeto en Marte, mostrando en la fotografía su rastro de 320 metros en el cráter Gale.

Objeto en Marte NASA
Crédito | Sitio web: Unsplash / unsplash.com
Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Un objeto en movimiento en Marte ha sido captado a través de una fotografía, se sabe que está en movimiento por el surco en la tierra que deja tras de sí. Esta es la primera vez que los científicos logran algo así en la historia. Pero, ¿qué es este objeto? ¿Es una evidencia de vida en Marte? A pesar de las especulaciones que han surgido entre los internautas, la NASA ha explicado la identidad de este objeto.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

Te puede interesar: ¿El final del oxígeno en la Tierra? Expertos revelan la fecha y causa.

¿Qué es el objeto que fue captado en movimiento en Marte?

La NASA ha compartido la asombrosa fotografía tomada por el orbitador Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) que muestra al rover Curiosity desplazándose sobre la superficie marciana. Esta es la primera vez que un orbitador logra captar de manera tan clara el movimiento de un vehículo explorador en el planeta rojo, evidenciado por el inconfundible surco que deja a su paso.

La imagen, registrada el pasado 28 de febrero, ofrece una perspectiva única de la solitaria travesía del Curiosity en el inhóspito paisaje del cráter Gale. En la fotografía, el rover aparece como un pequeño punto oscuro acompañado de una tenue línea gris que se extiende a lo largo de aproximadamente 320 metros.

Así que, a pesar de que algunos reavivaron la esperanza de un evidencia de vida en Marte, la realidad se trata de un astromóvil, el cual es un vehículo robotizado diseñado en la Tierra para moverse y explorar la superficie de planetas o lunas.

Lee también: ¿Hay internet en el espacio? ¿Cómo se comunican los astronautas?

La exploración robótica en Marte

Según los técnicos de la NASA, esta es la primera ocasión en que un orbitador logra visualizar directamente el desplazamiento de un rover sobre el terreno marciano.

La diferencia de ritmo entre la exploración robótica y la humana es notable. Mientras que una persona podría recorrer los 320 metros captados en la imagen en cuestión de minutos, el Curiosity avanza a una velocidad máxima de tan solo 160 metros por hora. Esta lentitud responde a la necesidad de optimizar el consumo de energía, provista por un generador nuclear de 110 vatios, y a las exigencias de un terreno complejo.

No te pierdas: ¡Impresionante! Este ser vivo es el único que puede ser visto desde el espacio.

Semana Mundial del Espacio en Tuxtla Gutiérrez: “ESPACIO Y CAMBIO CLIMÁTICO”

[VIDEO] El tema principal para este 2024 es “Espacio y Cambio Climático”, una semana llena de actividades, exposiciones y talleres entorno a la ciencia.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×