¡Tormenta geomagnética impactará este miércoles! Actividad solar podría afectar en México

Científicos alertan sobre una tormenta solar severa que impactará este 12 de noviembre de 2025, la cual podría afectar telecomunicaciones en México.

tormenta solar
Compartir nota

Científicos advierten sobre las posibles afectaciones en telecomunicaciones y navegación satelital en México debido a una intensa tormenta geomagnética que se espera impacte la Tierra este miércoles 12 de noviembre de 2025. Te compartimos todos los detalles sobre la tormenta solar.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

Te puede interesar: Descubren nuevo cometa similar a 3I/Atlas que se acercará a la Tierra en las próximas horas.

Alta actividad solar y la llegada de la tormenta geomagnética

La Tierra está a punto de experimentar una tormenta geomagnética significativa a raíz de la alta actividad registrada en el Sol durante los últimos días. Científicos reportaron la presencia de fulguraciones intensas, incluyendo una de clase X5, y varias Eyecciones de Masa Coronal (EMC) dirigidas hacia nuestro planeta.

Según los registros, esta actividad solar es de una magnitud superior a la que provocó las auroras vistas en mayo de 2024. Estas EMC podrían interactuar con la Tierra entre la tarde-noche del martes 11 y la jornada del miércoles 12 de noviembre, lo que podría desencadenar efectos similares a los observados en mayo y octubre de 2024.

Lee también: ¡100 mil meteoros por hora! El día que el cielo ardió en 1833: Leónidas regresan a México en noviembre 2025.

Posibles afectaciones tecnológicas en México por tormenta solar

Los científicos han emitido una advertencia sobre las consecuencias tecnológicas que esta actividad geomagnética podría acarrear. Las principales afectaciones esperadas incluyen:

  • Comunicaciones por Radio HF: Posibles interferencias en las comunicaciones de alta frecuencia usadas en aviación, servicios marítimos y operativos.
  • Sistemas satelitales (GPS/GNSS): Podría verse afectada la precisión y sincronización de los sistemas de posicionamiento satelital.
  • Infraestructura crítica: Impacto potencial en satélites de comunicación y observación, así como en redes eléctricas de gran extensión.
  • Internet y Energía: Se prevén interrupciones en el funcionamiento de líneas de alta tensión que podrían derivar en cortes de luz o problemas con el servicio de Internet.

Por su parte, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos ha emitido una alerta G4 (severa) por impacto geomagnético, indicando que la EMC podría alcanzar niveles severos hacia el mediodía del 12 de noviembre.

Lee también: ¡100 mil meteoros por hora! El día que el cielo ardió en 1833: Leónidas regresan a México en noviembre 2025.

¿La tormenta solar representa un peligro para la salud humana?

Es importante destacar que, según los científicos, estos fenómenos naturales no representan riesgo para la salud humana.

Las consecuencias de las tormentas geomagnéticas se limitan estrictamente a afectar sistemas tecnológicos sensibles a las variaciones del campo magnético terrestre. Por lo tanto, no hay necesidad de alarmarse por la salud personal, sino de estar atentos a las posibles interrupciones en los servicios de comunicación.

¿Sabes la diferencia? Por qué el viento polar no es lo mismo que un frente frío y cómo afecta el clima (VIDEO)

Contenido relacionado