¡El fenómeno de La Niña podría regresar!, y con una alta probabilidad de permanecer durante gran parte del próximo invierno; según lo informó la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos. Te compartimos detalles de su pronóstico y cómo podría afectar a México su regreso.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Te puede interesar: ¡Primer frente frío llegará este fin de semana! ¿Cómo afectará a Chiapas?
¿Cuándo podría regresar el fenómeno de La Niña y cuánto durará?
Según los últimos pronósticos de la NOAA, existe una probabilidad del 53% de que el fenómeno La Niña se manifieste entre septiembre y noviembre, y esa probabilidad aumenta a un 58% para los meses de invierno. Esto ha sido suficiente para que la agencia active un estado de alerta.
La administración estadounidense prevé que La Niña regrese por un breve periodo durante el otoño y el inicio del invierno de 2025-26, antes de que las condiciones climáticas vuelvan a la neutralidad del fenómeno ENSO (El Niño-Oscilación del Sur).
Lee también: Temporada de frío en Chiapas: Recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias.
VIDEO: Asesinan a abogado en Pichucalco; el tercer ataque fue el definitivo
¿Cómo afectará el fenómeno de La Niña a México?
La posible reaparición de La Niña implica un enfriamiento constante de las aguas del Pacífico ecuatorial. Aunque es probable que regrese, la fase neutra del ENSO también es una posibilidad, lo que podría generar condiciones climáticas normales o habituales en México, con algunos eventos extremos ocasionales, según el portal especializado Meteored.
Este ciclo, que no tiene una periodicidad regular y puede durar entre 12 y 18 meses, es monitoreado de cerca por los meteorólogos, ya que su influencia en el clima global es notable y predecible, especialmente durante los inviernos del hemisferio norte.
No te pierdas: ¡Ojo! Estos son los riesgos de usar ropa nueva sin lavar: ¡Protege tu salud!