Chiapas se alista para vivir uno de los fenómenos climáticos más intensos del verano: la canícula 2025. Este periodo de calor extremo, sequía y cielos despejados, que suele durar varias semanas, tiene efectos importantes en el ambiente y, sobre todo, en la salud de las personas. En esta nota, te explicamos qué es la canícula, cuándo se espera su llegada y cómo puedes protegerte para disfrutar del verano de forma segura en nuestro hermoso estado
¿Qué es la Canícula y por qué se le conoce como el verano al rojo vivo?
La canícula, también conocida popularmente como la “sequía intraestival” o “veranillo”, es un fenómeno climático que se caracteriza por una disminución o interrupción de las lluvias en pleno verano, acompañada de un aumento significativo de las temperaturas. Este periodo se presenta generalmente entre los meses de julio y agosto, después del solsticio de verano.
En términos meteorológicos, la canícula es el resultado de la intensificación y el desplazamiento de los sistemas de alta presión, que inhiben la formación de nubes y, por ende, las precipitaciones. Esto provoca días soleados, con cielos despejados y una sensación térmica muy elevada, lo que agrava la sequía en diversas regiones, incluyendo Chiapas.
Mira también: ¡Alerta Chiapas! Prepárate para la primer semana de calor extremo en Tuxtla Gutiérrez

¿Cuándo llega la Canícula 2025 a Chiapas y cuánto dura?
Tradicionalmente, la canícula en México suele iniciar a mediados de julio y extenderse hasta finales de agosto, con una duración aproximada de 40 días. Sin embargo, es importante destacar que la fecha exacta de inicio y su intensidad pueden variar ligeramente cada año debido a diversos factores atmosféricos.
En Chiapas, donde el clima es predominantemente cálido, la canícula se siente con particular fuerza. Las autoridades meteorológicas locales estarán emitiendo avisos oportunos sobre su llegada, por lo que te recomendamos estar atento a los comunicados oficiales para conocer las fechas precisas de este fenómeno en nuestra región.

Mira también: VIDEO: Voladores de Papantla se caen de casi 10 metros en pleno ritual Editar
¿La canícula 2025 puede poner en riesgo tu salud? Conoce los principales efectos
Las altas temperaturas en Chiapas y la prolongada exposición al sol durante la canícula pueden tener diversos efectos en la salud de las personas, desde molestias leves hasta condiciones de riesgo. Es fundamental tomar precauciones para evitar complicaciones, especialmente en grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas
Los principales efectos de la canícula en la salud son:
- Deshidratación: Es el efecto más común y peligroso. La pérdida excesiva de líquidos y electrolitos por el sudor puede llevar a mareos, fatiga, calambres y, en casos graves, al golpe de calor.
- Golpe de Calor: Una emergencia médica grave que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura.
- Agotamiento por Calor: Los síntomas incluyen sudoración excesiva, debilidad, náuseas, vómitos, dolor de cabeza y mareos.
- Quemaduras Solares
- Problemas Digestivos: El calor puede afectar la digestión y propiciar la descomposición de alimentos, aumentando el riesgo de enfermedades gastrointestinales.
- Insomnio y Alteraciones del Sueño: Las altas temperaturas nocturnas pueden dificultar conciliar el sueño y afectar su calidad, llevando a la fatiga durante el día.
- Irritabilidad y Fatiga
- Afectación a grupos vulnerables: Los bebés y niños pequeños son más susceptibles a la deshidratación y al golpe de calor. Los adultos mayores pueden tener dificultades para percibir la sed, y las personas con enfermedades cardiovasculares, diabetes o problemas renales tienen un mayor riesgo de complicaciones.
Hoy a las 10:54 de la mañana inicia el #Verano ☀️🌅🏝️ Conoce las características #Meteorológicas de esta estación del año en el siguiente video pic.twitter.com/kOa7yfuulO
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 21, 2019
Consejos para protegerte durante la Canícula en Chiapas
Para disfrutar de un verano seguro y saludable durante la canícula en Chiapas, te recomendamos seguir estas medidas preventivas:
- Hidratación constante: Bebe abundante agua natural, incluso si no tienes sed.
- Viste ropa ligera
- Evita la exposición directa al sol: Especialmente entre las 11:00 y las 16:00 horas, cuando la radiación solar es más intensa. Busca la sombra o permanece en interiores.
- Usa protector solar: Aplícalo generosamente en todas las áreas expuestas de la piel, con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30, y reaplica cada dos horas.
- Utiliza sombrero y lentes de sol: Protege tu cabeza y tus ojos de los rayos UV.
- Consume alimentos frescos: Prefiere frutas y verduras ricas en agua. Evita comidas pesadas y muy condimentadas.
- Ventila tus espacios: Mantén tu hogar y lugar de trabajo bien ventilados. Si es posible, utiliza ventiladores o aire acondicionado.
- Toma duchas frescas: Ayudan a regular la temperatura corporal.
- ¡Atención a grupos vulnerables!: Presta especial cuidado a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Asegúrate de que estén hidratados y frescos.
- No te ejercites al aire libre en horas pico: Si vas a realizar actividad física, hazlo en las primeras horas de la mañana o al anochecer.
- Conoce los síntomas de alerta: Si presentas mareos, náuseas, confusión, dolor de cabeza intenso o fiebre, busca ayuda médica de inmediato.
La canícula es un fenómeno natural, pero sus efectos pueden ser mitigados con información y prevención. Al tomar las precauciones necesarias, podremos disfrutar del sol y el calor de Chiapas sin poner en riesgo nuestra salud. ¡Mantente hidratado y cuídate!
Canícula 2025: Estos estados superarán los 40 grados a partir del 3 de julio