¿Cuál es la diferencia entre la canícula y una ola de calor? ¡Esto dice Conagua!

¿Alguna vez te has preguntado cuál es la diferencia entre una ola de calor y la canícula? Aunque ambos fenómenos están relacionados al calor, son diferentes.

Canícula ola de calor
Crédito | Sitio web: Freepik / freepik.es
Clima
Compartir
  •   Copiar enlace

Con la temporada de calor en pleno apogeo, es común escuchar términos como “canícula” y “ola de calor"; pero, ¿sabes realmente cuál es la diferencia entre estos fenómenos que nos hacen buscar la sombra y el aire acondicionado? La Comisión Nacional del Agua (Conagua), la autoridad en meteorología de México, explica cuál es la direferencia entre cada uno de estos fenómenos, te compartimos la información para que entiendas perfectamente cada evento y cómo prepararte.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

Te puede interesar: ¿Qué es la canícula y cómo afecta tu salud? ¡Prepárate para el verano intenso!

¿Qué es una ola de calor según Conagua?

Una ola de calor, también conocida como onda de calor, se define por un periodo sostenido de temperaturas anormalmente altas. Conagua establece que para que se considere una ola de calor, las temperaturas máximas deben superar el promedio histórico de una región por un margen significativo y durante al menos tres días consecutivos

Lee también: Canícula en México 2025: Municipios de Chiapas más afectados por el calor extremo.

Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) comparte algunas características que prevalecen durante una onda de calor:

  • Su duración es mayor de 3 días.
  • Genera pérdida de agua por evaporación.
  • Sucede principalmente durante la tarde.
  • En algunos sitios ha llegado a superar los 57°C.

Esta podría ser la temperatura más alta en Tuxtla Gutiérrez durante la Canícula 2025

[VIDEO] ¿Tuxtla Gutiérrez superará los 44°C en la Canícula 2025? Prepárate para el calor extremo, conoce los riesgos y cómo protegerte ante posibles temperaturas récord.

¿Qué es la canícula según Conagua?

La canícula, también conocida como “veranillo” o “sequía de medio verano”, es un fenómeno climático recurrente que se presenta en algunas regiones de México, principalmente en el centro, oriente y sur del país. La canícula se caracteriza por una disminución o interrupción de las lluvias y un aumento de las temperaturas, generalmente después del solsticio de verano.

Características de la canícula:

  • Ocurre anualmente, generalmente entre julio y agosto.
  • Su duración aproximada es de 40 días.
  • Genera sequías localizadas, afectando la agricultura y el suministro de agua. Las temperaturas suelen ser elevadas, pero no necesariamente son las más altas del año como en una ola de calor.

No te pierdas: Olas de calor Chiapas: ¿Cuál será el mes más caluroso del 2025?

Entonces, ¿cuál es la diferencia entre una ola de calor y la canícula?

Una ola de calor puede ocurrir en cualquier momento de la temporada cálida, mientras que la canícula tiene un periodo bien definido (generalmente julio-agosto).
Por otro lado, en una ola de calor, el énfasis está en las altísimas temperaturas y sus riesgos inmediatos. En la canícula, el enfoque principal es la disminución de las lluvias y la sequía, aunque también se presenten temperaturas elevadas.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×