6 Pueblos Mágicos con aguas termales cristalinas que parecen de otro mundo ¡Uno está en Chiapas!

Descubre 6 Pueblos Mágicos en México con aguas termales cristalinas rodeadas de naturaleza, historia y cultura, ideales para desconectarte y disfrutar.

Paraísos secretos: los 6 Pueblos Mágicos donde podrás sumergirte en aguas termales naturales
|Crédito: IA GEMINI
Compartir nota

México alberga rincones llenos de historia y paisajes únicos. Entre ellos destacan varios Pueblos Mágicos que combinan cultura, gastronomía y naturaleza, y uno de los atractivos más buscados son centros con aguas termales cristalinas, ideales para descansar y reconectar con el entorno. Estos destinos se han convertido en referentes del turismo de bienestar, ofreciendo experiencias únicas en medio de montañas, selvas y manantiales naturales.

VER MÁS: Los 19 municipios de Chiapas en la frontera con Guatemala: Conoce su importancia estratégica

3 balnearios de aguas termales cerca de Tuxtla Gutiérrez
3 balnearios de aguas termales cerca de Tuxtla Gutiérrez|Crédito: Facebook Ceiba Travel / Facebook La Vida con Carlos / Facebook Sectur Chiapas

Su éxito está ligado a que las personas buscan estos espacios para descansar, liberarse del estrés, relajarse o simplemente desconectarse de la rutina. Por lo que te traemos hoy una lista de los mejores Pueblos Mágicos con aguas termales para vacacionar.

VER MÁS: Balneario Los Otates: El paraíso de aguas termales en Chiapa de Corzo

Descubre los rincones escondidos de México con aguas termales para relajarte al máximo

  • Tecozautla, Hidalgo

Tecozautla es uno de los Pueblos Mágicos más reconocidos por sus balnearios naturales y su famoso géiser, el único de América Latina en actividad constante. Sus aguas termales brotan de manera natural formando pozas y parques acuáticos donde los visitantes disfrutan de sus propiedades relajantes. Además del descanso, el pueblo ofrece un recorrido histórico por su centro, con templos, casas coloniales y gastronomía típica. Es un destino que combina turismo de salud, historia y naturaleza, atrayendo a viajeros en busca de experiencias únicas. Las familias pueden planear visitas de uno o varios días gracias a la amplia oferta hotelera y de servicios.

  • Ixtapan de la Sal, Estado de México

Ixtapan de la Sal es un clásico del turismo de bienestar en México. Sus aguas termales han sido aprovechadas durante décadas en spas y complejos turísticos que ofrecen masajes, temazcales y terapias holísticas. El clima templado y su ambiente pintoresco lo convierten en un sitio ideal para parejas, familias y grupos que buscan descanso y diversión. Además de los balnearios, el pueblo conserva un centro histórico con arquitectura colonial, jardines y mercados donde se pueden degustar platillos tradicionales. Su cercanía con la Ciudad de México permite visitarlo en fines de semana o escapadas cortas, combinando naturaleza y confort en un mismo lugar.

  • Jalpan de Serra, Querétaro

Ubicado en plena Sierra Gorda queretana, Jalpan de Serra es un Pueblo Mágico rodeado de montañas, ríos y selva. En su entorno hay balnearios naturales y aguas termales que invitan al descanso después de recorrer las misiones franciscanas del siglo XVIII, consideradas Patrimonio de la Humanidad. Es ideal para quienes buscan combinar naturaleza, senderismo y cultura en un solo destino. Sus paisajes verdes, fauna y flora endémica, así como sus pequeñas comunidades rurales, completan la experiencia de viaje. Jalpan ofrece servicios básicos, hospedaje y opciones gastronómicas locales para que los visitantes disfruten de un ambiente auténtico y cercano a la naturaleza.

  • Chignahuapan, Puebla

Chignahuapan es famoso por su producción de esferas navideñas, pero también guarda balnearios termales al aire libre rodeados de naturaleza. Sus aguas cálidas brotan de manantiales naturales con propiedades relajantes. El municipio cuenta con infraestructura turística que facilita la estancia de familias y parejas que desean pasar un fin de semana tranquilo. Además, el centro del pueblo conserva templos y edificios históricos que pueden recorrerse en caminatas. La combinación de sus festividades, artesanías y espacios naturales hace que Chignahuapan sea una opción atractiva durante todo el año para quienes buscan experiencias diferentes en un solo destino.

TE RECOMENDAMOS: Turismo de Negocios en Chiapas: ¿Qué es y cuáles son las mejores ciudades?

Pueblo Mágico de Chiapas que esconde un centro turístico con aguas termales

En Chiapas, cerca de Chiapa de Corzo, se encuentra “Los Otates”, un balneario natural que cautiva por sus albercas de aguas cristalinas alimentadas por el río San Francisco. Rodeado de vegetación y paisajes tranquilos, este espacio ofrece áreas de picnic, asadores, baños, vestidores y estacionamiento, lo que lo convierte en un sitio familiar para disfrutar todo el día. Se llega fácilmente desde Chiapa de Corzo tomando la carretera internacional hacia el aeropuerto y desviándose en la colonia América Libre. Es un rincón muy visitado por locales que buscan refrescarse y relajarse en un entorno completamente natural.

Balneario Los Otates: El paraíso de aguas termales en Chiapa de Corzo que puedes visitar este “Megapuente”
Balneario Los Otates: El paraíso de aguas termales en Chiapa de Corzo que puedes visitar este “Megapuente”|Crédito: X @Sectur Chiapas / Turismo Chiapas

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

Sequía en Chiapas: Se desploma pesca y turismo en la bocabarra de Chocohuital, Pijijiapan

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas , vía X: @TVAztecaChiapas, Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas

  • Regional News US

Contenido relacionado