Las autoridades de Japón han intensificado las advertencias sobre la inminente amenaza de un “megaterremoto” en la fosa de Nankai, una zona sísmica de alto riesgo en el Pacífico. Un reciente informe gubernamental no solo eleva la probabilidad de este devastador evento, sino que también detalla las zonas más vulnerables y las proyecciones de daños.
La fosa de Nankai, una depresión submarina de 800 kilómetros frente a la costa del Pacífico de Japón, es donde la placa del mar de Filipinas se desliza lentamente bajo la placa Euroasiática. Esta constante acumulación de tensión ha sido históricamente la causa de sismos catastróficos en la región, con el último gran terremoto registrado en 1946. Los estudios geológicos indican que estos eventos masivos se repiten en ciclos de 100 a 200 años, lo que sitúa a Japón en un periodo crítico.
Mira también: Advierten por megaterremoto magnitud 9 que podría hundir ciudades enteras
BREAKING:
— Visegrád 24 (@visegrad24) August 9, 2024
Japan’s Meteorological Agency (JMA) has issued its first-ever “mega earthquake warning.”
People have been told to prepare for a scenario in which an 8-9 magnitude earthquake could strike off Japan’s coast.
The warning comes after 2 smaller earthquakes that scientists… pic.twitter.com/PPbq5ym0yy
¿Cuáles son las probabilidades de que se produzca un “megaterremoto” en Japón?
En enero de 2025, un panel de expertos del gobierno japonés actualizó la probabilidad de que un megaterremoto ocurra en la fosa de Nankai en los próximos 30 años, elevándola a un preocupante 75-82%. Las proyecciones más recientes, de marzo de 2025, estiman que un terremoto de tal magnitud, acompañado de un tsunami devastador, podría resultar en hasta 298,000 fallecimientos y pérdidas económicas que superarían los dos billones de dólares.
Ante este escenario, el gobierno japonés ha tomado medidas urgentes. Durante su última reunión, se propuso designar 16 municipios adicionales como “zonas de promoción”, elevando el total a 723 municipios en 30 prefecturas. Estas zonas, concentradas principalmente en la costa del Pacífico desde la prefectura de Ibaraki hasta la de Okinawa, serán el foco de medidas intensivas de preparación y mitigación.
La Agencia Meteorologica de Japon emitio esta noche 8 de Agostp una alerta de precaucion ante la posibilidad de un Megaterremoto en la Fosa de Nankai, luego de que un sismo de magnitud 7,1 sacudiera hoy la región de Kyushu, dijo que estemos en alerta una semana x lo menos 😭😭 pic.twitter.com/1sDB1NLKYI
— Pepetaro (JP) (@Terminador73JPN) August 8, 2024
¿Qué hace Japón para prevenir un megaterremoto?
La designación de estas “zonas de promoción” implica la implementación de programas de reforzamiento estructural de edificios, desarrollo de sistemas de alerta temprana más sofisticados y la realización de simulacros de evacuación a gran escala. El objetivo es minimizar las pérdidas humanas y materiales, así como garantizar una respuesta eficaz en caso de un desastre.
La historia sísmica de Japón ha forjado una cultura de preparación y resiliencia. Sin embargo, la magnitud de la amenaza que representa un megaterremoto en la fosa de Nankai exige un nivel de preparación sin precedentes. El gobierno continúa instando a la población y a las empresas a tomar en serio estas advertencias y a participar activamente en las iniciativas de prevención.
La vigilancia constante y la adaptación de estrategias de mitigación son cruciales para un país que reside sobre algunas de las fallas geológicas más activas del mundo. La información detallada y la transparencia del gobierno japonés buscan empoderar a la ciudadanía para enfrentar esta latente amenaza con la mayor preparación posible.
Diez muertos tras tiroteo en secundaria, el agresor es un exalumno de 22 Años